Categories: actualidad

Nodo Desierto Vivo y Seremi de Ciencia de Antofagasta-Atacama coordinan acciones para potenciar Plan de Trabajo en la Macrozona Norte

Representantes del Nodo CTCi Desierto Vivo y la Seremi birregional de Ciencia Antofagasta-Atacama definieron un plan de acción conjunto para fortalecer iniciativas en el territorio de cara al 2025.

El pasado 25 de febrero, se llevó a cabo una reunión en el marco de la iniciativa denominada Plan de Trabajo con la seremi birregional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Antofagasta-Atacama. En este importante encuentro, representantes del Nodo Desierto Vivo y del equipo la seremi birregional de CTCi Antofagasta-Atacama definieron seguir avanzando en un plan de acción conjunto para alinear sus estrategias y potenciar iniciativas en las regiones.

La reunión contó con la participación de Fernando Álvarez, Director del Nodo Desierto Vivo, acompañado por Víctor Malara, Director Alterno, Viviana Varas, Coordinadora General, y Sebastián Díaz, Gestor Territorial en Antofagasta. Por parte del equipo de la secretaría ministerial, asistieron la Seremi Romina Figueroa y el coordinador macrozonal Santiago Sánchez.

Respecto al encuentro, el Director del Nodo Fernando Álvarez hizo hincapié principalmente al plan de trabajo para este cuarto año junto a la Seremi, que tiene que ver con apoyar el trabajo de la secretaría ministerial, “también complementar agendas del Nodo en materia de vinculación y en materia también de actualización de nuestra hoja de ruta como fortalecimiento de la gobernanza del nodo”, indicó.

A su vez, la Seremi Romina Figueroa destacó que: “el Nodo Desierto Vivo es un ejemplo del trabajo colaborativo que conecta a la ciencia con el territorio. La investigación y la innovación son fundamentales para desarrollar estrategias que nos permitan conservar nuestros ecosistemas y, al mismo tiempo, generar oportunidades de desarrollo sustentable materializadas en un plan de trabajo. Desde la Seremi, seguiremos impulsando estas iniciativas que generan conocimiento y soluciones para el futuro de nuestra macrozona”.

COLABORACIÓN

Por otro lado, Álvarez resaltó las labores que la propia seremi tiene contemplado desarrollar a contar del mes de marzo, “en las cuales queremos ser colaboradores permanentes del trabajo, de este despliegue territorial y también contribuir desde el proyecto a la territorialización de la política pública en materia de CTCI. Adicionalmente abordamos temáticas específicas a iniciativas que la seremi va a realizar en Antofagasta y Atacama, en las cuales el Nodo será un apoyo fundamental en la organización de estas actividades, aprovechando el know how que tenemos en términos de cobertura de actores y vinculación con investigadores y el mundo de las ciencias al interior de nuestras universidades”, sostuvo.

Lo anterior, responde al objetivo de unificar esfuerzos y potenciar iniciativas estratégicas. Uno de los principales acuerdos fue el establecimiento de la seremi como un actor permanente en la gobernanza, asegurando su participación en el desarrollo y ejecución de proyectos priorizados.

Entre las áreas de mayor interés, se destacó la importancia de iniciativas como la agricultura en el desierto, un tema clave para el desarrollo sostenible de la macrozona. La colaboración entre ambas entidades permitirá fortalecer este y otros proyectos, impulsando la innovación y el crecimiento científico en la región.

Esta coordinación estratégica reafirma el compromiso de ambas instituciones con la promoción del conocimiento y la innovación en el norte del país, asegurando un trabajo conjunto que responda a los desafíos territoriales y promueva soluciones basadas en ciencia y tecnología.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

7 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

12 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

13 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

13 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

13 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

17 horas ago