Categories: educación

Programa de innovación capacitó a emprendedoras con diversas herramientas en Antofagasta

Cerca de treinta emprendedores de la ciudad, la mayoría mujeres, recibieron sus certificados tras culminar el programa WorkSpace Expansión de Líderes Locales, desarrollado por Fundación Saguaro, gracias al apoyo de SQM Nutrición Vegetal y la colaboración de la Universidad Santo Tomás, en Antofagasta.

En la ocasión el destacado relator y experto en innovación, Tadashi Takaoka, brindó una charla magistral sobre los vaivenes del emprendimiento y entregó algunos consejos a los asistentes, para luego dar paso a la ceremonia de certificación de los cerca de treinta emprendedores que se capacitaron con este programa.

Para Fernanda Páez, gerente de innovación de Fundación Saguaro, “es una gran satisfacción haber terminado este programa, tener la convocatoria que tuvimos, hoy terminamos una etapa entregando los diplomas a quienes participaron, contando además con Tadashi Takaoka, un gran referente de la innovación a nivel nacional”, agregando que “se les entregaron distintos tipos de herramientas para poder escalar dentro de sus rubros o diferenciarse del resto con sus emprendimientos, además se les enseñó a ordenar sus finanzas, uso de herramientas tecnológicas e incluso inteligencia emocional, por lo que fue un programa muy completo”.

José Luis González, director ejecutivo de Ore Mining Capacitaciones, explicó por su parte que “fue un proceso muy gratificante para nosotros como organismo técnico de capacitación, donde pudimos compartir con este tremendo grupo de mujeres emprendedoras ofreciéndoles tres capacitaciones, comunicación efectiva, manejo de inteligencia artificial y un taller de gestión de emociones dirigido al emprendedor”, añadiendo que “en este proceso nos dimos cuenta de la calidad humana y profesional que tienen estas emprendedoras por lo que es muy gratificante haber sido parte”.

Una de las emprendedoras que asistió al programa fue Javiera Artigas, dueña de Davi Belleza, para quien “la verdad es que estos meses de capacitación y de relacionamiento con otros emprendedores nos ayudaron mucho porque nos llevaron a entender la esencia de los negocios, con profesores súper preocupados de darnos el apoyo necesario en todo momento, por lo que tanto las clases como las asesorías técnicas que tuvimos fueron buenísimas y nos servirán mucho para seguir potenciando nuestros negocios”.

El programa WorkSpace Expansión de Líderes Locales incluyó cursos de Comunicación Integrada, Costos para Fijación de Precios, Apps de IA, Gestión de Proyectos y Presupuestos, y Gestión de Emociones del Emprendedor, además de charlas motivacionales, asistencias técnicas personalizadas y ruedas de negocio, entregando una experiencia invaluable a quienes participaron en esta iniciativa.

Recent Posts

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

6 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

4 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

4 días ago