Categories: actualidad

El peligro de los cosméticos falsificados: cómo protegerte

Paula Molina C.

Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada

En la búsqueda de una piel saludable y radiante, muchos recurren a productos cosméticos como bloqueadores solares y maquillajes. Sin embargo, un fenómeno alarmante ha ido en aumento: el uso de productos falsificados que ponen en riesgo nuestra salud. Desafortunadamente, a menudo son difíciles de distinguir de los originales y, en muchos casos, se comercializan a precios atractivos.

De acuerdo con Aduanas, el año 2023 se incautaron más de cuatro millones de productos falsificados, con más de 270 mil unidades de cosméticos, catalogados como productos perjudiciales para las personas. Por su parte, el Instituto de Salud Pública (ISP), junto con el Servicio Nacional del Consumidor, revelaron que el 99% de los cosméticos vendidos informalmente o en línea carecían de registro oficial y etiquetado adecuado, exponiendo a los usuarios a peligros químicos y bacteriológicos.

En este contexto, el bloqueador solar es uno de los productos más sensibles, ya que la falsa protección contra los rayos UV puede provocar daños severos a la piel, como quemaduras solares, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 90% de los cánceres de piel son prevenibles con la protección adecuada contra la radiación ultravioleta. Además, muchos cosméticos falsos contienen sustancias no aprobadas, como mercurio, cloroformo o hidroquinona, que pueden provocar alergias, intoxicaciones y trastornos endocrinos.

Entonces, ¿cómo podemos protegernos y garantizar que estamos utilizando productos auténticos? Primero, debemos verificar que el producto esté registrado en el Instituto de Salud Pública (ISP), cuya página web ofrece una herramienta de búsqueda para consultar si un cosmético está autorizado en el país. Además, los productos legítimos deben contar con un etiquetado claro, que incluya los ingredientes, el número de registro sanitario y la fecha de vencimiento.

Es importante también estar atentos a ciertos detalles. Si un producto tiene un precio significativamente inferior al habitual, o si la apariencia del envase es sospechosa (por ejemplo, etiquetas mal impresas, ausencia o rotura de sellos, o frascos mal cerrados), es probable que se trate de una falsificación. En el caso de los bloqueadores solares, la textura del producto debe ser homogénea, sin grumos ni separación de ingredientes.

El uso de productos falsificados no solo es un riesgo para la salud, sino que también es un acto irresponsable que apoya el mercado negro. No arriesguemos nuestra salud ni la de nuestros seres queridos por ahorrar unos pesos en productos de dudosa procedencia.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

10 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

10 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

20 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago