Montaje Antofagasta Pacífico: Fragmentos de una Región, conquistó con su propuesta artística, personajes históricos, imágenes e ilustraciones

Cerca de mil estudiantes de las comunas costeras de Antofagasta, Taltal y Tocopilla vivieron la experiencia teatral que habla sobre los Changos, la Guerra del Pacífico y la identidad regional.

En las tablas del emblemático teatro Andrés Pérez de Tocopilla, bajó el telón la compañía Fundación Arte en el Desierto con la obra, Antofagasta Pacífico: Fragmentos de una Región, del director y dramaturgo antofagastino, Esteban Pinto Vargas.

Además del estreno en el Centro Cultural Estación Antofagasta, la compañía realizó seis presentaciones dirigidas a 8 comunidades escolares, con la pieza inédita de teatro patrimonial, que se presentó en Antofagasta, Taltal y Tocopilla con un público estimado de mil estudiantes.

La Iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Regional de Desarrollo Regional por un monto de $32.982.808, F.N.D.R.-8% Línea Cultura, año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

La pieza teatral, conquistó al público con sus plantas de movimiento, ilustraciones, diseño de vestuario, música original y proyección de imágenes de la naturaleza local, ofreciendo una nueva mirada sobre la historia regional, convirtiéndola en un valioso complemento para los planes de educación y la asignatura de historia.

La obra “Antofagasta Pacífico: Fragmentos de una Región” se estructura en varios actos que abordan diferentes momentos históricos y culturales de la región de Antofagasta. Desde la vida de los Changos, antiguos habitantes costeros, hasta los eventos de la Guerra del Pacífico, relatados por una niña cantinera y un capitán, con una narrativa rica y detallada que conecta el pasado con el presente. Además, incluye un análisis contemporáneo, en la voz de la misma Antofagasta y una vuelta a la historia reciente con el Chango López.

Teatro escolar post Pandemia

El director de la compañía, Esteban Pinto Vargas, destacó el desafío que significa hacer teatro en regiones, especialmente con un enfoque en educación, historia y patrimonio. “es un reto constante, pero también una oportunidad invaluable para conectar con nuestras raíces y educar a través del arte. Nos llena de orgullo poder contribuir al conocimiento y la identidad de nuestros jóvenes y estamos felices con el proceso de mediación y convocatoria que obtuvimos en esta gira 2024”, afirmó Pinto Vargas.

La obra se presentó en Antofagasta y en  las comunidades escolares de Taltal y Tocopilla, donde estudiantes, que pasaron tres años en cuarentena debido a la pandemia, tuvieron la oportunidad de disfrutar del teatro, muchos de ellos por primera vez.

El profesor de Historia de la Escuela Arturo Prat de Tocopilla, Sergio Tapia, valoró el aporte de la obra, “permite aterrizar los contenidos del ramo de historia a través del teatro y revaloriza la historia regional por sobre lo nacional”.

La estudiante Constanza Quiroga, del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, también destacó la presentación en esa comuna, “Es muy importante que lleguen obras de teatro hasta acá,  así vemos el trabajo de las actrices, ojalá podamos ver más seguido más teatro en Tocopilla”, concluyó la estudiante.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago