Categories: actualidad

CORFO abre cuatro convocatorias a desafíos de innovación I+D

Va a cofinanciar hasta el 80% del costo total de cada proyecto seleccionado, destinando US$ 14 millones provenientes de los recursos de las pertenencias mineras en el Salar de Atacama.

  • Se busca incentivar a las empresas mineras para que hagan alianzas con cadenas de valor local, centros tecnológicos y la academia para valorizar pasivos.

    • Santiago, 04 de diciembre de 2024.- Aprovechar las ventajas competitivas que tiene el país en materia de producción sostenible de litio, de modo de contar con la mejor tecnología y las técnicas de vanguardia para asegurar una extracción que preserve el recurso, la biodiversidad, el entorno de las comunidades y crecimiento con valor agregado local, es el objetivo de los Desafíos de Innovación I+D presentados esta mañana por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

      En la oportunidad, se destacó el comienzo de la cuarta convocatoria 2024, la que contempla alrededor de US$14 millones para los siguientes retos de innovación:

      • Plataforma para el pilotaje de tecnologías de extracción directa de litio.

      • Procesos de reinyección de salmuera residual a partir de tecnologías de EDL.

      • Recuperación de valor a través del desarrollo de proceso limpios para la separación de cobalto desde residuos mineros a través de minería secundaria.

      • Pilotaje y desarrollo de tecnologías para la recuperación sustentable de elementos denominados mundialmente como ‘tierras raras’ desde fuentes secundarias.

      “Esta es la continuación de una política que hemos implementado durante esta administración de utilización de los recursos asociados con los contratos en litio para promover el desarrollo, conocimiento en función de problemas y desafíos que tienen un sector productivo en particular vinculado al mundo minero en Chile. Son montos muy importantes que, de alguna manera, están asociados a elementos tremendamente de frontera en el mundo, como son las tierras raras y el cobalto, extracción directa y reinyección en los temas de minería de salares”, sostuvo José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

      Los Desafíos I+D son instrumentos que se financian con fondos de los contratos de arrendamiento que Corfo mantiene sobre sus pertenencias mineras en el Salar de Atacama con las empresas SQM y Albemarle, y que buscan encontrar una solución de I+D para problemas productivos surgidos desde la industria y que podrán ser aplicados por empresas, desarrolladores tecnológicos, universidades y centros de investigación.

      “Existen riquezas que están asociadas no sólo a la explotación del litio, sino que también en materia de revalorización de pasivos ambientales como los relaves mineros o la explotación de los elementos de tierras raras, que es donde estos instrumentos van a poner el foco de la intervención. Con ello estamos buscando dar sofisticación a la oferta exportadora y generar cadenas de valor con componentes locales”, agregó Benavente.

      En los Desafíos de Innovación I+D, Corfo va a cofinanciar hasta el 80% del costo total de cada proyecto seleccionado, destinando US$ 14 millones provenientes de los recursos de las pertenencias mineras en el Salar de Atacama. “Con estos recursos buscamos identificar oportunidades de atracción y adaptación tecnológica para aprovechar los recursos naturales, pero por sobre todo, para generar una actividad minera sostenible social y ambientalmente”, enfatizó Benavente.

      Considerando que Chile posee al menos unas 46 mil toneladas de vanadio, 16 mil de cobalto y cientos de toneladas de elementos de tierras raras en sus pasivos mineros, se hace fundamental valorizar los relaves y generar valor agregado a la minería secundaria. Con este instrumento Corfo busca generar las condiciones para crear una nueva línea de negocios en la minería, con un alto valor de retorno económico para el país.

      Este apoyo del Estado busca incentivar a las empresas mineras para que busquen las alianzas con cadenas de valor local, centros tecnológicos y la academia para resolver un problema productivo y ambiental para valorizar pasivos en una industria donde Chile tiene ventajas competitivas que hay que aprovechar.

    Recent Posts

    Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

    · Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

    2 horas ago

    Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

    El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

    3 horas ago

    Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

    Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

    4 horas ago

    CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

    CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

    2 días ago

    Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

    Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

    2 días ago

    Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

    Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

    4 días ago