Carolina Burgos, coordinadora del programa Red de Humedales Urbanos de Antofagasta de Fundación Kennedy, explicó que “lugares como el santuario La Aguada de La Chimba son ecosistemas fundamentales para la ciudad, ya que no sólo regula el ciclo del agua y ofrece un refugio a una gran biodiversidad, sino que también contribuyen a combatir el cambio climático y la contaminación a escala local”.
Además, Burgos agregó que “las jornadas de limpieza y visitas guiadas son cruciales para fortalecer la conciencia ambiental en nuestra comuna, ya que este tipo de actividades promueve el sentido de pertenencia y de responsabilidad hacia la conservación de nuestro entorno, y en específico, de los humedales de nuestra comuna”.
Por su parte la Dra. María José Parra, directora académica de la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta, señaló que “esta actividad fue organizada por el programa de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias denominado ‘Vigilantes Ambientales’, los que han terminado su taller aquí, pero además estamos con parte de nuestros entornos relevantes, como son las personas mayores, con quienes hemos podido conocer la diversidad del sector y herramientas para su protección, y realizar una limpieza del lugar”.
En el humedal de Aguada La Chimba se encuentran cinco especies únicas en el mundo como son el ratón oliváceo, el picaflor del norte, el caracol de La Chimba, el corredor de Atacama (una especie de lagarto pequeño) y la araña tigre plateada.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…