Categories: educación

Estudiantes de enseñanza media de Antofagasta y Calama se especializaron en moderno software de modelado 3D para la construcción

Capacitación, orientada a los alumnos de la especialidad de Dibujo Técnico, se concreta a través del aporte de la Franquicia Tributaria de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

En el marco del programa Construyo Mi Futuro, impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y ONG Canales, cerca de 60 estudiantes pertenecientes al Liceo Politécnico Los Arenales de Antofagasta y Eleuterio Ramírez de Calama, participaron en un intensivo proceso de capacitación basado en Revit, software vanguardista de diseño y modelado 3D de información de construcción.

Esta iniciativa, que busca acercar a los estudiantes que cursan una especialidad relacionada al sector construcción a las innovaciones y tecnologías actuales del rubro, se concretó a través de Franquicia Tributaria Sence bajo el modelo de pre contrato gracias al aporte de las empresas socias de la CChC: Guzmán y Larraín, DL&C, Triovial, EBCO, Kallpa y DVA.

Este curso de capacitación en Revit impartido por la Escuela Tecnológica de la Construcción (ETC) y permitió a los estudiantes conocer en profundidad y dominar este software que actualmente no forma parte de los planes curriculares y programas de la especialidad de ambos establecimientos.

CAPACITACIÓN

Para la presidenta del Consejo Asesor Empresarial de las sedes de Calama y Antofagasta, Cristina Araya Briones, la importancia de estas iniciativas forman parte del compromiso del gremio con la formación de talentos.

“Concretar con el apoyo de la Franquicia Tributaria de nuestras empresas socias este importante proceso de capacitación, es sin duda el resultado del compromiso no solo de nuestros socios, sino también de las comunidades educativas beneficiadas con este programa de formación”, puntualizó Araya.

En esa línea el director del Liceo Politécnico Los Arenales, Gary Muñoz Villena, enfatizó en la relevancia que este tipo de iniciativas tiene para los estudiantes del establecimiento.

“Esto ha ayudado mucho a los chicos para poder internalizar sus conocimientos y hacer una praxis educativa esencial. La alianza estratégica empresa – colegio debe ir de la mano, porque aquí hay mucho talento en bruto que puede verse potenciado con el compromiso y aporte de las empresas socias de la Cámara, conectando los nuevos talentos con las necesidades del sector privado”, destacó.

En representación de la dirección del Liceo Eleuterio Ramírez Molina, el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica, Dante Moroso Henríquez, expresó que “nos sentimos privilegiados de que la Cámara Chilena de la Construcción nos haya seleccionado como liceo para reforzar, apoyar nuestra función educadora, sobre todo en esta especialidad de dibujo técnico que estaba muy descendida y que ahora se presenta este aporte, este apoyo, ya sea en estas capacitaciones sobre las técnicas básicas del manejo Revit y también lo que es el desarrollo de competencias blandas con charlas socioemocionales y sociolaborales que nos permita de alguna manera llevar todo lo que nosotros entregamos de forma teórica a la práctica para entregar a los estudiantes y que estén mejor preparados para la vida laboral”.

Para la estudiante del Liceo Politécnico Los Arenales, Anahis Espinoza Cataldo, el curso les permitió “adquirir una herramienta valiosa que nos abrirá nuevas puertas en el futuro. Este curso no solo nos ha permitido aprender sobre un software esencial en la industria, sino también nos ha mostrado lo importante que es que las empresas se involucren en la formación de las futuras generaciones”, precisó.

ENFOQUE DE GÉNERO

Otro antecedente importante a destacar es que el 54% de los estudiantes beneficiados con este curso son mujeres, y el 46% hombres. Un aspecto positivo considerando los esfuerzos del gremio por promover la participación laboral femenina en la industria, que hoy alcanza un 17% entre las empresas socias de la cámara.

Desde la Cámara Chilena de la Construcción existe un profundo compromiso con el desarrollo de capital humano y con los liceos técnico profesionales que actualmente están formando a los futuros talentos del rubro. En esa línea, iniciativas como esta buscan contribuir en la formación que los estudiantes y vincularlos con la industria, de manera de que estén mejor preparados para sus prácticas profesionales y eventual ingreso al mundo laboral.

De esta forma, el Programa “Construyo Mi Futuro” reafirma su compromiso con el desarrollo de los estudiantes, brindándoles herramientas prácticas y conocimientos aplicados que contribuyen a su inserción en el mundo laboral y a la construcción de un futuro sostenible y productivo para el país.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago