Categories: salud

Universidad de Antofagasta realizó programa preventivo de salud para 120 personas mayores de la ciudad

La iniciativa, consideró intervenciones en factores de riesgo metabólicos como diabetes mellitus, prediabetes, obesidad, síndrome metabólico, entre otros.


La Universidad de Antofagasta (UA), en el marco de su proyecto de Vinculación con el Medio “Vivir más, vivir mejor”, ha desarrollado una innovadora campaña de prevención dirigida a mejorar la salud y calidad de vida de 120 personas mayores en la comuna.

El proyecto, liderado por el Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, y en colaboración con el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, se centra en prevenir el deterioro cognitivo y atender factores de riesgo metabólicos, tales como la diabetes, hipertensión, prediabetes, obesidad y síndrome metabólico.

Durante las actividades, un equipo multidisciplinario realizó exámenes médicos y evaluaciones cognitivas a los participantes, identificando los factores de riesgo que los aquejan. Esta primera jornada, sirvió no solo para detectar estas condiciones, sino también para sensibilizar a las personas mayores sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable y someterse a controles médicos periódicos.

Al respecto, la directora del proyecto y académica del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Dra. Margarita Fuentes Díaz, subrayó la relevancia de iniciativas que promuevan un envejecimiento saludable.

“Los resultados preliminares son prometedores y abren nuevas oportunidades para continuar trabajando en la prevención del deterioro cognitivo y en la promoción de un envejecimiento saludable en Antofagasta” recalcó la Dra. Margarita Fuentes.

Por su parte, el Dr. Francisco Montenegro González, coordinador del proyecto y también académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, destacó que este programa es esencial para reducir el impacto de enfermedades crónicas en la comunidad y mejorar la calidad de vida de los mayores.

La participante y beneficiaria del proyecto, Sra. Elina Suárez, valoró enormemente la oportunidad de conocer su estado de salud y recibir recomendaciones personalizadas. “Me siento más empoderada para cuidar de mí misma”, comentó.

En este mismo sentido, la académica del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, enfermera, María José Navarro Gallardo, resaltó el impacto comunitario de estas intervenciones.

“Estas iniciativas, no solo benefician a los participantes, sino que también ofrecen un espacio de aprendizaje para las y los estudiantes de distintas carreras de la salud, quienes pueden aplicar sus conocimientos y fortalecer su vocación de servicio al atender las necesidades de las personas mayores”, afirmó María José Navarro.

Cabe destacar que gracias a este proyecto, muchas de las personas mayores que participan en el programa, han tomado conciencia de la necesidad de adoptar cambios en su estilo de vida para prevenir enfermedades, fortaleciendo además una red de apoyo social que fomenta el envejecimiento activo y saludable.

La colaboración entre la Universidad de Antofagasta, el Hospital Clínico Universitario y las Casas de Adultos Mayores de la comuna, es un ejemplo de cómo la academia puede contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

35 minutos ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

4 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

20 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago