Categories: salud

Plan de diagnóstico precoz logra prevenir más de 8 mil casos posibles de cáncer de mama


Modelo implementado por RedSalud, que incluyó piloto y extensión a más de 450 mil mujeres permitió, además, que 340 recibieron tratamiento anticipado ante la alta probabilidad de desarrollar la enfermedad, demostrando de manera empírica la importancia de la prevención.

Más de 340 casos factibles de desarrollar cáncer de mama y el seguimiento de 8.129 mujeres que resultaron con diagnóstico incierto, es el resultado de un plan piloto preventivo efectuado por RedSalud.

Para ello, se definió una muestra aleatoria inicial de 10.000 mujeres de la Región Metropolitana, que se atendieron en Redsalud, la mitad perteneciente a FONASA y la otra mitad en el sistema privado. Entre mayo y julio de 2023 se realizaron los contactos para invitarlas a realizarse una mamografía.

Los buenos resultados obtenidos en los primeros tres meses, gatilló que a partir de noviembre de ese año se decidiera escalar la iniciativa a más de 300 mil mujeres y así sumar el acompañamiento a aquellas que, si bien no habían sido invitadas a través de canales, se presentaron de manera espontánea en cualquier centro de RedSalud a lo largo del país para realizarse el tamizaje (revisión de mamografía).

Resultados

Tras ocho meses de escalamiento, a julio de 2024, la población acumulada dentro del programa ya se elevaba a más de 450 mil mujeres, y la cobertura del examen preventivo subió de un 11,5% a un 19,2%, lo que equivale a un incremento porcentual de un 67%.

No obstante, lo más significativo fue la detección temprana de 340 casos de mujeres que, gracias a la prevención, pudieron hacer seguimiento y tratar a tiempo posibles casos de cáncer de mama.

Asimismo, 8.129 casos clasificados como no concluyentes, tendrán seguimiento y así las pacientes podrán estar atentas a la aparición de posibles casos de cáncer (ver infografía).

Modelo replicable

El desarrollo de esta iniciativa forma parte del Programa de Diagnóstico Precoz diseñado por RedSalud, como parte de un enfoque preventivo como eje principal de gestión a lo largo del país.

Para el Dr. Juan Carlos Zurita, Director Médico del Programa de Diagnóstico Precoz RedSalud, este modelo “comprueba de manera concreta la importancia de la prevención, y que esto es replicable en todo el sistema de salud. La medicina preventiva cumple un rol fundamental para impactar en una mejor salud de las personas, ya que, por cada dólar invertido en prevención, un país puede llegar a ahorrar entre 2 y 4 dólares en tratamiento”, explica.

Respecto de la importancia de los resultados, la Dra Claudia Gamargo, Directora del Instituto del Cáncer RedSalud, destaca que “al preguntarle a las mujeres por qué no se han hecho mamografía, la primera causa es el desconocimiento. Todos los días mueren 3 mujeres por cáncer mama y 3 por cáncer cérvico uterino en Chile”, asegura.

La especialista agrega que “hoy no se habla de vivir más, sino de cómo vivimos mejor esos años de vida que vamos a tener y para ello, la prevención es fundamental. Esto es posible desde una mirada preventiva donde el sector privado, como el caso de RedSalud y red de centros a lo largo del país, puede y debe trabajar en proporcionar una mejor atención de salud a la población, y, en este caso, a las mujeres en particular”.

INFOGRAFÍA

Acerca de RedSalud

RedSalud es la red de salud privada con mayor cobertura de Chile, cuyo propósito es brindar a sus pacientes una salud de calidad accesible, disponible y con calidez humana. Actualmente, cuenta con más de 40 Centros Médicos y Dentales a lo largo de todo Chile y 9 clínicas: RedSalud Santiago, RedSalud Vitacura y RedSalud Providencia, además de las clínicas regionales RedSalud Iquique, Elqui, Valparaíso, Rancagua, Mayor Temuco y Magallanes, junto al Instituto del Cáncer RedSalud orientado a la prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago