Categories: Sociedad

Periodismo Para El Futuro: Comunicar para educar en la era digital

 Por Jaime Oviedo, Country Manager SoftServe Chile

Con la digitalización, las noticias están al alcance de todos, donde los medios y periodistas enfrentan un gran reto: adaptarse a una audiencia que exige inmediatez, precisión y una mayor interacción con los contenidos. Hemos visto cómo la evolución del periodismo va de la mano de las innovaciones tecnológicas, las cuales han abierto nuevas formas de contar historias y conectar con las audiencias.

El periodista ya no es solo un narrador de hechos, sino también un puente que traduce datos complejos en información accesible y relevante para la gente. Hoy en día, el uso de herramientas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la visualización digital están ayudando a los profesionales de la comunicación a contar historias más interactivas y profundas, al tiempo que permiten a las audiencias entender temas complejos de manera clara y atractiva.

Es en este contexto de transformación donde la iniciativa Premio Periodismo Para el Futuro de SoftServe Chile cobra relevancia. Este reconocimiento busca destacar el trabajo de aquellos periodistas que están aprovechando las posibilidades que ofrece la tecnología para desarrollar un periodismo innovador, comprometido con la sostenibilidad y con una visión de futuro. No se trata solo de cómo se entrega la información, sino de cómo esta puede generar un impacto positivo en la sociedad.

El periodismo del futuro no solo informará, sino que inspirará a las audiencias a involucrarse en los grandes desafíos de nuestro tiempo, desde el cambio climático hasta el desarrollo tecnológico. En esta línea, debemos reconocer el papel esencial que juegan los medios en la construcción de un futuro sostenible, donde la tecnología se utiliza para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al bien común.

Al adoptar estas innovaciones, los periodistas tienen el poder de liderar el cambio, educar a la sociedad y guiar la conversación pública hacia temas cruciales que definirán el mundo de mañana.El verdadero desafío es utilizar estas nuevas herramientas tecnológicas para amplificar la calidad y el valor de cada historia.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago