Categories: Nacional

En la FAO, Roma, Ministerio de Agricultura entregó los expedientes para postular dos sistemas agrícolas patrimoniales de Chile al reconocimiento SIPAM de la FAO

En la FAO, Roma, una comitiva del Ministerio de Agricultura, liderada por Odepa, presentó los documentos (expedientes) que se han preparado para postular a dos sistemas agrícolas patrimoniales al reconocimiento como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

La directora de Odepa señaló que “presentamos la candidatura de dos Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN) de la República de Chile al reconocimiento como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Uno de ellos en el norte de nuestro país, el Sistema Integrado de Agricultura y Ganadería Altoandina de Chile y el otro en la zona sur, el Sistema de Vida Territorio Cordillera Pehuenche”.

El documento que se presentó contiene dos partes principales. Una de ellas, los antecedentes y documentación que demuestra que las características del sistema cumplen con los criterios para ser un SIPAM, y la otra parte, es el Plan de Conservación Dinámica, que es el centro de la postulación, ya que explica el compromiso del país con el rescate, protección y valorización del Sistema.

En ambos sistemas se presentó un plan por tres años, con compromisos de agencias públicas y de la academia, por ejemplo, en el caso de la Cordillera Pehuenche. Las agencias públicas involucradas, además de agricultura, son de cultura, las artes y el patrimonio, turismo, desarrollo indígena, y de fomento productivo.

El sistema del territorio alto andino y precordillera norte comprende principalmente el pastoreo extensivo de ganado camélido, la recolección de plantas silvestres para fines medicinales y el desarrollo de la agricultura en eras y terrazas, estas son pequeñas superficies en donde cultivan una variedad de productos, incluyendo maíz, papá, orégano, habas y frutas como tumbo, membrillo, pera y tuna. Además, en algunas comunas se dedican a la producción ancestral de quinua.

En tanto el sistema de la cordillera pehuenche, en el sur del país, comprende huertas biodiversas, recolección de Productos Forestales No Madereros (PFNM) y sistema ganadero de trashumancia.

Estos dos sistemas involucran doce comunas en cinco regiones administrativas, once de ellas clasificadas como rurales, con un 51% de mujeres y una gran proporción de su población que se considera perteneciente a un pueblo indígena, con cifras que superan ampliamente el promedio nacional, y que en algunas comunas abarca a más del 80% de la población comunal.

El Ministerio de Agricultura focalizará los esfuerzos en la dirección de trabajar para que la FAO reconozca estos sitios como SIPAM, con la finalidad de fortalecer la transición a sistemas alimentarios más sostenibles, diversificados y resilientes que contribuyen a la seguridad alimentaria y a un desarrollo territorial con identidad cultural.

El compromiso del Ministerio de Agricultura con la protección de los sistemas agrícolas patrimoniales se muestra también con la recientemente lanzada Red SIPAN/SIPAM, instancia que permitirá aunar esfuerzos y focalizar políticas públicas en pos de este objetivo.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago