Categories: actualidad

Exitosa charla técnica sobre el hidrógeno verde y su desarrollo local

Mejillones fue el escenario del evento que congregó a autoridades regionales, locales, gremios y vecinos de la comuna.

La actividad organizada por el Programa Territorial Integrado (PTI) Clúster de Energía del Comité Corfo Antofagasta y H2 Antofagasta, contó con la participación de más de 60 personas de la comunidad mejillonina, autoridades locales y tres expertos en energía, quienes abordaron temas clave sobre el futuro de la matriz energética chilena, los beneficios y desafíos de la producción de hidrógeno verde y su impacto en las comunidades locales.

El desarrollo de la industria verde en Chile es clave para alcanzar la meta de carbono neutralidad para 2050, por ello, el H2v es una de las soluciones más prometedoras para enfrentar el cambio climático, ya que su producción no genera emisiones contaminantes y utiliza energías renovables, como la solar y eólica, las cuales abundan en nuestra región.

En ese sentido, Dafne Pino Rifo, Seremi de Energía de la región de Antofagasta, subrayó que “la industria verde es una oportunidad histórica para impulsar el desarrollo económico y reducir nuestras emisiones locales, mientras contribuimos a la transición energética global exportando energía limpia, clave para otros países en su camino hacia economías sostenibles”.

Por su parte, Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó que “lo que necesitamos es ir articulando, ir conectando, para que en el futuro tengamos claro de cómo nosotros aportamos o participamos en cualquier industria, y en específico hoy en Hidrógeno Verde. Lo que falta es que la información venga de primera línea, de las personas que están investigando o trabajando en ello, y estos espacios son con ese objetivo. Esta temática es tan relevante a nivel global y tenemos la oportunidad de participar como región en ello, gracias a las energías limpias, lo que nos permite visualizar una buena proyección económica, de la mano con que el conocimiento quede en la región”.

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas sobre el hidrógeno verde y las energías limpias presentes en la región, promoviendo un diálogo abierto y participativo con la comunidad.

En ese sentido, Raúl Riquelme Flores, representante del pueblo originario de los Changos y la pesca artesanal de Mejillones, comentó que “estos temas son temas relevantes en la comuna, que debiéramos conocer y abordar en comunidad para todo este proceso del hidrógeno. La zona norte, una vez más, es el epicentro, especialmente la bahía Mejillones, que es un lugar estratégico para la economía del hidrógeno y eso un poco preocupante porque nosotros vivimos del mar, y para esto se requiere mucha agua salada, por eso es importante educarse sobre este tema y ver realmente cuál es el beneficio que va a tener Mejillones con este desarrollo energético”.

EXPOSICIONES TÉCNICAS

Uno de los expositores fue Lindley Maxwell, investigador principal de energía en CICITEM, quien expuso sobre la “Producción de Hidrógeno Verde y sus Derivados”, destacando el potencial de este recurso.

Durante la jornada, también expuso Edward Fuentealba, director del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, quien presentó “Presente y Futuro de la Matriz Energética de Chile”, analizando las oportunidades y retos de las energías renovables en el país.

La tercera exposición estuvo a cargo de Víctor Gutiérrez, jefe de proyectos de desalación de Aguas Antofagasta, quien expuso sobre el rol de las plantas desalinizadoras en este proceso.

La actividad también contó con la intervención de Oriana Heuser Medero, analista regional de eficiencia energética de la Seremi de Energía, quien presentó “Hidrógeno Verde en el Chile de Hoy”, enfocándose en su relevancia para el desarrollo económico y ambiental.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

4 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

4 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

13 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago