Categories: Nacional

Con el envío de las primeras 10 toneladas SAG inaugura temporada récord de exportación de cerezas chilenas

La implementación del Systems Approach para uva de mesa, dirigida a los mercados de Estados Unidos y México, junto a los acuerdos alcanzados con China para concretar envíos de cerezas desde áreas cuarentenadas por la mosca de la fruta, anticipan una temporada de exportación de fruta muy positiva.

El Servicio Agrícola y Ganadero inició la histórica temporada de exportación de cerezas, certificando las primeras 10 toneladas de esta valiosa fruta, que se dirigen a los exigentes mercados de China, India, Tailandia, Taiwán, Corea del Sur y España. Con Chile consolidado como líder mundial en la producción de cerezas, se espera que este año marque un récord de exportaciones. Para hacer frente a este gran reto, el SAG ha sumado más personal y mejorado sus sistemas de inspección y tratamiento en las principales regiones productoras del país, asegurando así el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, afirmó que “gracias al esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, los primeros envíos de cerezas se han realizado vía aérea, totalizando 2.186 cajas exportadas. Con el inicio de la cosecha en la zona centro-norte del país, en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, esperamos que el volumen exportado de esta fruta siga aumentando progresivamente.”

El Servicio mantendrá una estrecha coordinación con los productores/as y exportadores/as durante toda la temporada de exportación de fruta, ofreciendo supervisión continua para garantizar que todas las prácticas de producción y postcosecha cumplan con los rigurosos estándares exigidos por los países de destino.

José Guajardo Reyes indicó que “la colaboración incluye la implementación de medidas preventivas y correctivas para asegurar la seguridad fitosanitaria de los productos exportados, y facilitar la resolución de inconvenientes. Así, el SAG garantiza el cumplimiento de las normativas internacionales y mantiene la competitividad de las exportaciones chilenas de frutas”.

Es importante destacar que las proyecciones son alentadoras para las exportaciones frutícolas de Chile. “El aumento en la demanda internacional, especialmente en Asia y América del Norte, sumado a condiciones climáticas favorables y mejoras en los procesos productivos, nos permiten anticipar un considerable incremento en los volúmenes exportados de fruta esta temporada”, señala el director nacional del SAG.

La implementación del Systems approach para la uva de mesa, destinada a los mercados de Estados Unidos y México, se espera que impulse un aumento paulatino en las exportaciones de esta especie frutal a mediano plazo; ya que esta nueva medida permitirá optimizar la calidad de la fruta chilena, facilitando su ingreso a dichos mercados.

Panorama para las cerezas

En el caso particular de los envíos de cerezas, se proyectan 130 millones de cajas para la temporada 2024-2025, un alza importante considerando los 90 millones de la temporada pasada. China sigue siendo el principal mercado de destino, absorbiendo más del 90% de las exportaciones de esta apetecida fruta.

Gracias a las intensas negociaciones entre el SAG y la autoridad sanitaria china (General Administration of Customs of the People’s Republic of China, GACC), se logró un acuerdo para facilitar el proceso de exportación de cerezas producidas o embaladas en áreas cuarentenadas por mosca de la fruta (Ceratitis capitata), dándole así continuidad a los envíos de cerezas esta temporada y destrabando esta problemática con proyecciones alentadoras para el rubro.

El acuerdo con la autoridad sanitaria china contempla la autorización del traslado de cerezas producidas y/o almacenadas al interior de un área cuarentenada por mosca de la fruta para ser procesadas en un establecimiento al interior de otra área cuarentenada. Esto permite mantener la cadena de exportación sin interrumpir el proceso, garantizando el cumplimiento de las normas sanitarias.

Además, se logró la autorización para el tratamiento de frío en tránsito en bodegas de naves, lo que ofrece una alternativa al tradicional tratamiento en contenedores. José Guajardo Reyes explicó que: “contar con esta alternativa adicional al tratamiento de frío en contenedores ayuda a mitigar la posible escasez de contenedores debido a la gran cantidad de cerezas que necesitan tratamiento por encontrarse en áreas afectadas por la mosca de la fruta, especialmente en Chimbarongo, una importante zona productora”.

El Director Nacional del SAG concluyó reafirmando el compromiso del SAG para asegurar una exitosa temporada de exportación de fruta 2024-2025, indicando que “el trabajo estrecho entre el sector público y privado busca posicionar al sector agrícola nacional como un pilar clave para el crecimiento de nuestro país mediante la generación de divisas y empleo, lo cual consolida a Chile como una potencia agroalimentaria a nivel mundial”.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago