Categories: actualidad

Batalla legal en el mundo cervecero: Atrapaniebla demanda a cervecería santiaguina por suplantación y daño a su reputación

La acción legal busca frenar la comercialización de productos bajo el nombre “Atrapanubes”, argumentando que la similitud entre ambos nombres ha generado confusión en los consumidores, afectando su reputación, prestigio y expansión en nuevos mercados.

La historia de la cerveza Atrapaniebla no es solo la de una empresa cervecera, sino la de un modelo innovador de producción sostenible en tiempos de escasez hídrica. Desde su fundación hace más de 15 años, la empresa ha construido una reputación sólida basada en la recolección de agua de niebla en la Región de Coquimbo.

Sin embargo, hoy enfrenta un desafío legal inesperado: la demanda contra Loa Chile SpA por el uso indebido de la marca Atrapanubes, lo que, según sus fundadores, no solo afecta su prestigio, sino también su legado de sostenibilidad.

“El primer sentimiento que tuve fue que, de repente, estaba trabajando para otra persona. Mis 15 años en el rubro estaban siendo usurpados”, expresa Miguel Carcuro, uno de los fundadores. La cerveza Atrapaniebla se ha destacado por su proceso de producción, basado en la recolección de agua a través de atrapanieblas ubicadas en la comunidad agrícola de Peñablanca. Ahora, más allá de la batalla judicial, la empresa busca defender el esfuerzo detrás de su proceso innovador y el prestigio ganado a nivel internacional.

Carcuro explicó que su equipo había anticipado posibles intentos de imitación, razón por la cual también registraron la marca “Atrapanube” para proteger su reputación: “Nosotros antes de empezar con el negocio cervecero ya estábamos creando una estrategia de marketing que comenzaba con elegir una marca y registrarla debidamente en INAPI a medida que pasaba el tiempo, las estrategias de protección a nuestra marca principal “ATRAPANIEBLA” incluyen variaciones como “ATRAPANUBE”, ya que en muchos reportajes en la prensa nacional e internacional se incluían titulares como: ‘Atrapaniebla: iniciativa sostenible que produce cerveza DE NUBE’. Por lo tanto, se optó por registrar la marca ATRAPANUBE como herramienta de protección”.

Riesgo de confusión y daño al prestigio

Cristian Moncada, abogado representante de Atrapaniebla, destacó la gravedad del asunto desde el punto de vista legal: “Hay un riesgo evidente de confusión entre ambos productos, atendidas las similitudes de nombre, considerando que se trata de cervezas, que se comercializan juntas, en un mismo tipo de establecimiento de comercio (por ejemplo, supermercados y botillerías). Hay un aprovechamiento del prestigio de la marca Atrapaniebla, que responde a más de 13 años de esfuerzo de sus fundadores”.

Por su parte, Carcuro enfatizó cómo esta confusión impacta directamente en su marca y sus consumidores: “El mayor daño directo es la confusión que se genera al consumidor, por la evidente similitud entre nombres. Si te fijas, Atrapaniebla y Atrapanube son prácticamente idénticas y hacen referencia a elementos entre los que hay una relación de género a especie”.

Impacto económico

Aunque el daño económico no es el principal foco de la demanda, Carcuro reconoció que no es un factor menor: “El daño menor, pero no menos importante, es el económico, valorizando dos cosas: primero, todas las cervezas del producto vendidas, y segundo, el asociado de marketing. Además, nos hará más difícil instalarnos en mercados nacionales donde actualmente no estamos, pero sí se vende Atrapanube”.

¿Qué busca la demanda?

La demanda presentada no solo pretende impedir el uso de la marca Atrapanubes , sino también obtener una compensación por los perjuicios ocasionados. El abogado Cristian Moncada explicó los objetivos legales: “Se busca impedir el uso de la marca que induce a error, retirar del mercado los productos que contienen esa marca y una indemnización por los perjuicios que esta situación ha creado”.

Carcuro complementó con sus expectativas sobre el proceso judicial: “Lo primero que solicitamos es que se valorice y pague en pesos el daño causado. También solicitamos el retiro inmediato de la publicidad pasada y presente en todos los medios de comunicación y redes sociales, y finalmente, disculpas públicas en medios oficiales”.

La importancia de registrar la marca

Moncada también destacó el valor de proteger una marca registrada: “La marca es lo que permite identificar de inmediato a un producto, lo que implica su posicionamiento en el mercado y es el punto de partida desde donde puede crecer. Atrapaniebla se registró el 2012 ante INAPI. Protege al emprendedor de que alguien injustamente pretende aprovecharse de la fama y prestigio que se ha obtenido con esfuerzo”.

El desenlace de esta disputa aún está por verse, pero los fundadores de Atrapaniebla esperan que la justicia falle a su favor, protegiendo no solo su marca, sino también los valores de sustentabilidad y esfuerzo que representan.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

4 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

15 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

15 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

18 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago