Categories: sin categoría

El Sindicato de la Fundación Tierra de Esperanza podrá negociar colectivamente por primera vez en su historia

 El sindicato propondrá mejorar las condiciones laborales de sus 144 miembros, todo esto por medio del poder del colectivo tras una negociación.

Luego de seis años buscando esta posibilidad, el Sindicato de la Fundación Tierra de Esperanza, institución colaboradora de SENAME y SENDA, tomó con optimismo la noticia de que podrá negociar colectivamente por primera vez en su historia. Este pasado 4 de septiembre, la Inspección Provincial del Trabajo de Temuco resolvió que la Fundación Tierra de Esperanza no se encuentra dentro de aquellas empresas en que se está prohibido negociar colectivamente. Esto se debe al cambio de criterio de la Dirección del Trabajo sobre la materia, gracias a un dictamen solicitado por la Federación de Trabajadores y Trabajadoras del Área Social FENTTAS.

“Ha sido un largo camino, desde el 2018 que presentamos nuestro primer proyecto de negociación el que fuera impugnado por la empresa, hasta ahora en el mes de agosto que nuevamente presentamos un proyecto, para el cual la empresa mantiene su postura en cuanto a no negociar, acogiéndose al artículo 304 del código del trabajo. Esto constituye un anhelo del sindicato, tenemos la oportunidad de plantear nuestras necesidades por medio de la negociación, en la búsqueda permanente de mejorar nuestras condiciones de trabajo, este es un derecho fundamental de los trabajadores y con la resolución tenemos el visto bueno para negociar con la empresa” comentó Javier Michel Castillo, presidente del Sindicato de Fundación Tierra de Esperanza.

Esto establece que, según el nuevo criterio, las empresas que se financien con recursos públicos a través de licitaciones no quedan eximidas de negociar colectivamente con los sindicatos. De esta forma, deberán considerar los derechos laborales al momento de postular a las licitaciones. Sin duda, una noticia que permitirá avanzar en este proceso al Sindicato de la Fundación Tierra de Esperanza.

Según el abogado de la Defensoría Popular de las y los trabajadores (DPT), Miguel Downey, expresó que “Esta resolución es un hito muy relevante para las trabajadoras y trabajadores del área social, que han visto restringido su derecho humano a negociar colectivamente en instituciones que colaboran con el Estado justamente en el ámbito de los derechos humanos. Sabemos que la fundación buscará impugnar esta decisión, pero esperamos que las autoridades correspondientes confirmen la decisión”.

Condiciones Laborales Dignas

Para el sindicato y sus 144 miembros, la única forma de ganar condiciones laborales dignas es mediante el poder colectivo, tomando en cuenta también que la negociación es fundamental para mejorar las condiciones laborales de quienes realizan un trabajo tan importante como las trabajadoras y trabajadores del área social.

Javier Michel Castillo, presidente del Sindicato de Fundación Tierra de Esperanza, recalcó que “Con el trabajo en conjunto de socios y socias del sindicato hemos construido un proyecto orientado a la mejora de condiciones de trabajo, reajustes de salarios, salud laboral e implementación de leyes orientadas a la conciliación familiar, laboral”. Lo anterior en consideración a la desvalorización de los salarios, falta de una política efectiva de cuidado de equipos (salud laboral) que disminuya el desgaste profesional y la entrada en vigor de leyes que por “razones técnicas” no se han implementado a la fecha en la empresa (40 horas, conciliación familiar) que impactan favorablemente tanto en el desempeño profesional como en la calidad de vida de los trabajadores”.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

11 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

22 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

22 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago