Categories: Sociedad

¿Qué le da ansiedad a los chilenos?

– Delincuencia, inseguridad y la cuenta del supermercado son las razones que lideran la lista de desencadenantes de esta emoción, según estudios.

La Dra. Natalí Ángel, psiquiatra de Clínica INDISA, explica que la ansiedad es algo normal y frecuente, una emoción que aparece cuando tenemos alguna situación o acontecimiento importante o cuando hay alguna amenaza o peligro.

“Es un conjunto de manifestaciones psíquicas y físicas que aparecen y preparan a nuestro cuerpo para responder ante alguna demanda ambiental, sin embargo, cuando la ansiedad es constante o cuando altera el funcionamiento diario de las personas, se considera trastorno de ansiedad”, puntualiza.

“Uno de cada cuatro chilenos presenta síntomas de ansiedad”

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de todas las enfermedades mentales, el trastorno de ansiedad es uno de los más comunes en el mundo. Actualmente, la cifra mundial es 4% en la población general, mientras que en Chile es de ​ 6,5%.

Acorde al estudio “Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC”, que fue publicado a principios de este año, aproximadamente uno de cada cuatro chilenos presenta síntomas de ansiedad, mostrando un leve ascenso en relación al año pasado. Actualmente, la ansiedad ocupa el primer lugar dentro de los malestares psicológicos, de acuerdo al mismo estudio. ​

¿Qué le da ansiedad a la gente?

“Pienso que la causa es multifactorial”, opina la psiquiatra de INDISA. Los problemas que vive Chile no son muy diferentes de los del resto del mundo. Sin embargo, los hechos ocurridos en el último tiempo, relacionados con la delincuencia y la inseguridad, ocupan el primer lugar en preocupación, según la encuesta Cadem, seguidos de “la cuenta del supermercado”. Esto, sin duda, influye en que las personas se mantengan en un estado de alerta y tensión, que muchas veces abarca el resto de las áreas, como familiar, social y laboral, y empieza a generar síntomas.

“Otro punto que pienso que influye en el aumento de la ansiedad tiene que ver con los hábitos de vida; por vivir el día a día apurados, se deja a un lado el ejercicio, la alimentación saludable, la higiene del sueño, y para qué hablar del consumo de cigarro, alcohol, entre otros”, añade. Esto, definitivamente se debe promover por parte de los equipos de salud, colegios y empresas para evitar enfermar la mente.

De igual forma, la Dra. Natalí Ángel comenta que los padres que no enseñan a sus hijos a manejar la frustración, o las familias carentes de límites y ausentes emocionalmente, generan dificultades en la adolescencia y adultez para autorregularse y, por ende, mala tolerancia al estrés, a la presión, produciendo síntomas ansiosos.

Un motivo frecuente de consulta en psiquiatría es el estrés laboral, ya que las personas trabajan, a veces, muchas horas, sin límite de horarios; las jefaturas asignan más tareas sin ningún reconocimiento ni incentivo; se debe asumir más trabajo por ausencia de otros funcionarios, falta de empatía y problemas de comunicación, entre otros, que también vienen siendo gatillantes de ansiedad.

¿Cómo manejar la ansiedad?

“Es importante no vivir en la inmediatez, tanto de lograr lo que queremos (como calmar un malestar emocional) a cómo nos movemos de lugar rápido y de manera inmediata”, aconseja. “Esto hace que tomemos decisiones impulsivas o que busquemos evadir de cualquier forma el malestar emocional”, añade.

Lo mejor en esas situaciones es intentar bajar nuestra ansiedad a un nivel normal, a un estado que nos haga movilizarnos hacia las cosas que queremos, que nos genere expectativas e ilusiones, sin que nos lleve al límite del perfeccionismo y del control.

“La ansiedad se manifiesta de diferentes formas”

La Dra. de INDISA precisa que un poco de ansiedad previa a un examen, una decisión importante, un encuentro con alguien significativo, una entrevista o entrega, es normal. Esto genera un pensamiento, un plan de acción o preparación y un resultado. “Sin embargo, cuando la intensidad, frecuencia, ausencia de gatillante y duración de los síntomas es paralizante, podría ser momento de consultar”, advierte la Dra. Natalí Ángel.

Los síntomas a estar alerta son habitualmente:

  • Palpitaciones.
  • Sudoración.
  • Inquietud motora.
  • Insomnio.
  • Preocupación excesiva por algo.
  • Pensamientos catastróficos o de padecer alguna enfermedad grave.
  • Sensación persistente de que algo malo pasará.

“Ante la duda, siempre es mejor consultar al médico”

“Los psiquiatras y médicos que se dedican a la salud mental descartamos causas médicas (orgánicas) de los síntomas”, aclara la Dra. Ángel de Clínica INDISA. Por ejemplo, problemas de tiroides, anemia o arritmias que podrían generar síntomas parecidos. Por esto es importante consultar a un médico si los síntomas se vuelven persistentes. “En caso de que se concluya que es de origen psíquico, se indican medicamentos si los requiere”, indica.

Por otro lado, los psicólogos podrían ser relevantes en el manejo de la ansiedad, tanto para encontrar la causa del malestar, que muchas veces no es consciente, como para hallar mecanismos mentales de autorregulación para manejar el síntoma.

Clínica INDISA te acompaña y te apoya en cada etapa de tu vida. En caso de creer que puedes padecer esta condición, no dudes en visitar cualquiera de sus sedes en Maipú o Providencia.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

25 minutos ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

4 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

20 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

20 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago