Categories: Nacional

Lo que tienes que saber frente la nueva Ley de Protección de Datos Personales

La consultora BackSpace -liderada por Maurizio Pancorvo, experto en IA y procesos de automatización- y el estudio jurídico Bitlaw -dedicado la asesoría legal de protección de datos, tecnologías y ciberseguridad- realizaron un seminario sobre los principales aspectos que involucra la Ley de Protección de Datos Personales y su impacto operacional para las empresas y usuarios.

La nueva regulación tiene como fin equilibrar la privacidad de las personas con la libre circulación de información en la economía digital, incorpora multas significativas a las empresas y contempla la creación de una Agencia de Protección de Datos Personales.

Entre los punto más relevantes, la ley entrega a los titulares de datos personales derechos irrenunciables, denominados derechos ARCOP (Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad), que implican que la persona puede pedir confirmación sobre si sus datos están siendo usados o no y para qué fin; se puede pedir corrección datos incompletos o incorrectos, así como la eliminación de los datos personales; se puede oponer a un tratamiento específico de sus datos e incluso pedir y recibir copia de los datos almacenados.

“El cambio regulatorio que afecta al tratamiento de datos personales en toda índole, es un cambio de paradigma radical, y por lo mismo tiene un impacto significativo. Esta es una regulación que busca resguardar en forma eficiente y técnica un derecho fundamental que es muy valioso en la era de la economía digital; y cuyo valor es además multifacético. Como el modo de cumplir la ley de protección de datos es no sólo técnico sino también organizacional, el único trabajo en la empresa que será eficiente para la adecuación a la ley es un trabajo transversal, trayendo a legales, recursos humanos, seguridad de la información, TI, analitica y procurement a la mesa, por nombrar a algunos”, explica Paulina Silva, abogada de Bitlaw.

Estos nuevos derechos, contemplan el conocimiento, clasificación y una administración eficaz de base de datos; herramientas de autogestión de datos y mecanismos de autenticación.

En ese contexto, Maurizio Pancorvo puntualiza que “es importante que, con esta nueva ley, las empresas puedan definir e implementar estándares de gestión de datos, abarcando clasificación, accesos y responsables, integridad, seguridad, y cumplimiento. Se debe contar con procedimientos de evaluación, impacto, planes de mitigación y entregar respuestas oportunas, ante solicitudes de revisión, por ejemplo. Además, es primordial obtener el consentimiento de los usuarios, junto con implementar un canal para que puedan ingresar solicitudes de revisión. Para ello, el uso de IA y tecnología es fundamental en los procesos que lleve adelante cada empresa. Asimismo, es primordial, que los titulares de datos personales se sientan seguros y respaldados”.

En cuanto a las multas, la normativa impone sanciones económicas que 500 UTM hasta 20 mil UTM, según la gravedad de la infracción.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago