El trabajo investigativo tiene como objetivo confeccionar cuadernos utilizando material reciclado, con el propósito de destacar el patrimonio natural y cultural de Talabre. Esto incluye la flora y fauna local, el relieve, y aspectos culturales como ritos y tradiciones, todo presentado en kunza, la lengua ancestral de la región.
Los y las estudiantes Julieta Anza, Catalina Flores, Martina Flores, Oliver Flores e Isabella Cruz, guiados por su profesor Kevin Covarrubias, están trabajando en este proyecto bajo la categoría OCDE de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El proyecto está siendo asesorado por Camila Sandoval, Directora de Recicla UCN, quien les ofreció orientación sobre el reciclaje y su aplicación en el proyecto, y por los profesionales del equipo de Ruta Formativa de PAR Explora Antofagasta, a través de una reunión online.
En relación a lo anterior, la estudiante Julieta Anza explicó cómo entrevistaron a profesionales del reciclaje para entender el proceso de reutilización del papel, mientras que Martina Flores comentó que también se enfocarán en el patrimonio cultural y la interculturalidad de su localidad.
El acompañamiento de PAR Explora Antofagasta subraya el compromiso con la educación científica en comunidades rurales, proporcionando herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar habilidades en investigación e innovación.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…