Categories: educación

Estudiantes de Escuela G-29 de Talabre realizan investigación sobre reciclaje y cultura local preservando su idioma ancestral.

Estudiantes de 2° a 5° Básico de la Escuela G-29 de Talabre están desarrollando la investigación “Putchur Nisaya Lalcktur, flor del amanecer” gracias al programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) 2024 del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta.

El trabajo investigativo tiene como objetivo confeccionar cuadernos utilizando material reciclado, con el propósito de destacar el patrimonio natural y cultural de Talabre. Esto incluye la flora y fauna local, el relieve, y aspectos culturales como ritos y tradiciones, todo presentado en kunza, la lengua ancestral de la región.

Los y las estudiantes Julieta Anza, Catalina Flores, Martina Flores, Oliver Flores e Isabella Cruz, guiados por su profesor Kevin Covarrubias, están trabajando en este proyecto bajo la categoría OCDE de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El proyecto está siendo asesorado por Camila Sandoval, Directora de Recicla UCN, quien les ofreció orientación sobre el reciclaje y su aplicación en el proyecto, y por los profesionales del equipo de Ruta Formativa de PAR Explora Antofagasta, a través de una reunión online.

En relación a lo anterior, la estudiante Julieta Anza explicó cómo entrevistaron a profesionales del reciclaje para entender el proceso de reutilización del papel, mientras que Martina Flores comentó que también se enfocarán en el patrimonio cultural y la interculturalidad de su localidad.

El acompañamiento de PAR Explora Antofagasta subraya el compromiso con la educación científica en comunidades rurales, proporcionando herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar habilidades en investigación e innovación.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

12 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

13 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

22 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago