El trabajo investigativo tiene como objetivo confeccionar cuadernos utilizando material reciclado, con el propósito de destacar el patrimonio natural y cultural de Talabre. Esto incluye la flora y fauna local, el relieve, y aspectos culturales como ritos y tradiciones, todo presentado en kunza, la lengua ancestral de la región.
Los y las estudiantes Julieta Anza, Catalina Flores, Martina Flores, Oliver Flores e Isabella Cruz, guiados por su profesor Kevin Covarrubias, están trabajando en este proyecto bajo la categoría OCDE de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El proyecto está siendo asesorado por Camila Sandoval, Directora de Recicla UCN, quien les ofreció orientación sobre el reciclaje y su aplicación en el proyecto, y por los profesionales del equipo de Ruta Formativa de PAR Explora Antofagasta, a través de una reunión online.
En relación a lo anterior, la estudiante Julieta Anza explicó cómo entrevistaron a profesionales del reciclaje para entender el proceso de reutilización del papel, mientras que Martina Flores comentó que también se enfocarán en el patrimonio cultural y la interculturalidad de su localidad.
El acompañamiento de PAR Explora Antofagasta subraya el compromiso con la educación científica en comunidades rurales, proporcionando herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar habilidades en investigación e innovación.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…
Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…