Categories: salud

Cierre del Proyecto de Innovación en Salud Digital en el HCUA: Un paso hacia el futuro de la atención médica

Entre febrero y septiembre de 2024, se realizaron un total de 4.400 atenciones por telemedicina, impactando de manera significativa en la comunidad de la región de Antofagasta.

En el año 2023, la Universidad de Antofagasta (UA), marcó un hito en la salud digital con la puesta en marcha de la Unidad Piloto de Innovación en Salud Digital Multidisciplinar (UPISDIM). La iniciativa, se concretó gracias a un convenio de desempeño para la educación superior regional, suscrito entre esta Casa de Estudios Superiores y el Ministerio de Educación.

El proyecto que se desarrolló en las instalaciones del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), tuvo como objetivo, acercar la atención médica de calidad a la comunidad, utilizando tecnologías digitales de manera remota.

El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó la relevancia de este proyecto y su impacto para la comunidad en general, recalcando que “hoy finalizamos una etapa importante en el ámbito de la salud digital, y tenemos la certeza de que nuestra casa de estudios, continuará vinculándose con el medio en el ámbito de sus competencias, esto con el fin de responder a las necesidades del entorno”.

“Estoy profundamente agradecido con todo el equipo que inició y desarrolló este  proyecto de atenciones remotas, ya que oportunidades como estas, nos permiten fortalecer nuestras capacidades institucionales, lo que demuestra el compromiso que tenemos con la salud de toda la comunidad”, agregó el rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic.

La ceremonia, contó con la presentación de la charla “Rehabilitación en el Límite de la Realidad” del Kinesiólogo y académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA y profesional del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Freddy Cortez Gajardo.

Impacto positivo en la comunidad

La UPISDIM, centró sus esfuerzos en brindar atención integral de salud, a través de equipos especializados y multidisciplinarios, con altos estándares de calidad, equidad y buen trato, logrando entregar entre febrero y septiembre de 2024, un total de 4.400 atenciones por telemedicina, impactando de manera significativa en la comunidad de la región de Antofagasta.

Dentro de las atenciones realizadas por telemedicina, se encuentran Medicina General, Medicina Interna, Psiquiatría Adultos, Urología, Cardiología, Reumatología, Geriatría, Psicología, Kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología.

El director General del Hospital Clínico de la UA, Dr. Luis Barra Ahumada, resaltó la importancia de este modelo de atención en salud digital, especialmente en una región como Antofagasta, que enfrenta desafíos geográficos y sanitarios: “Este proyecto financiado por el Mineduc, permitió dotar al HCUA de capacidades que no teníamos antes y que se hicieron aún más evidentes durante la pandemia”.

“Con este modelo, podemos ofrecer intervenciones costo-efectivas y proyectar nuestro trabajo más allá de la ciudad, hacia toda la región, brindando una oportunidad de aprendizaje para nuestras y nuestros estudiantes que, una vez egresados, deberán trabajar en un mundo donde la atención presencial y digital van de la mano”, dijo el Dr. Barra.

El legado de la UPISDIM

El cierre de este proyecto, marca el inicio de una nueva era en la atención médica de la región, con la Universidad de Antofagasta, liderando la innovación en salud digital. A través de esta iniciativa, se han sentado las bases para perpetuar un modelo de atención que no solo beneficia a la comunidad, sino que también posiciona al Hospital Clínico de la UA, como referentes en la formación de profesionales de salud altamente capacitados para enfrentar los retos del siglo XXI.

Cabe destacar que la implementación de este proyecto, no solo fortaleció el trabajo del HCUA, sino que también permitió que las y los estudiantes de la Universidad, adquirieran competencias esenciales para el futuro de la atención médica en un mundo cada vez más digitalizado.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

12 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

13 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

22 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago