Categories: actualidad

Corredor Bioceánico en consejo de logística AIA

El megaproyecto conectaría por tierra a Chile, Argentina, Brasil y Paraguay, con los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique.

En un momento nunca antes visto en materia de inversión y generación de proyectos en la Región de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, realizó su primer Consejo de Logística de este 2024, enfocado en los avances y desafíos del Corredor Bioceánico. Espacio que reunió a representantes del sector y empresas proveedoras, para abordar el futuro de esta tan anhelada infraestructura estratégica para la exportación, conexión y el fortalecimiento del comercio del cono sur.

Compartir una visión integral sobre el impacto potencial de esta iniciativa en materia de transporte, relaciones diplomáticas, empleabilidad y exportaciones en el territorio fue el eje de la exposición presentada por Hernán Vargas, Jefe de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta.

“Este espacio ha sido muy importante para que múltiples actores podamos compartir inquietudes e ideas sobre este gran proyecto. Contar con las diversas miradas de quienes puedan aportar al corredor, es sin duda una instancia enriquecedora”, destacó Vargas.

Encuentro que trató en profundidad los desafíos pendientes de esta obra que aspira a conectar los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique con la costa del Atlántico. Los participantes intercambiaron ideas y estrategias, sobre cómo superar obstáculos y fomentar una integración efectiva entre las diferentes partes interesadas.

“Este Consejo refleja nuestro compromiso con la sustentabilidad de la región y la importancia de avanzar en la concreción de este anhelado sueño. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para optimizar esta iniciativa región”, indicó José Miguel Pérez, Gestor de Diversificación Productiva e Infraestructura, del Centro de Desarrollo Empresarial de AIA.

Por su parte, Víctor Tobar, Jefe Comercial del Terminal Internacional Antofagasta, ATI, destacó el espacio como un nutrido encuentro para el debate, “lo más destacable de la jornada fue discutir respecto a las brechas que presenta el proyecto y cuáles son los planes de acción que debemos tomar, si queremos concretar este gran sueño”.

Primer Consejo de Logística que subraya la importancia del tan esperado Corredor Bioceánico para el desarrollo de la Región de Antofagasta y el país, al unirlo por tierra con Argentina, Paraguay y Brasil.

Antofagasta, 12 de septiembre de 2024

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

13 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

15 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

16 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago