Categories: actualidad

Corredor Bioceánico en consejo de logística AIA

El megaproyecto conectaría por tierra a Chile, Argentina, Brasil y Paraguay, con los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique.

En un momento nunca antes visto en materia de inversión y generación de proyectos en la Región de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, realizó su primer Consejo de Logística de este 2024, enfocado en los avances y desafíos del Corredor Bioceánico. Espacio que reunió a representantes del sector y empresas proveedoras, para abordar el futuro de esta tan anhelada infraestructura estratégica para la exportación, conexión y el fortalecimiento del comercio del cono sur.

Compartir una visión integral sobre el impacto potencial de esta iniciativa en materia de transporte, relaciones diplomáticas, empleabilidad y exportaciones en el territorio fue el eje de la exposición presentada por Hernán Vargas, Jefe de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta.

“Este espacio ha sido muy importante para que múltiples actores podamos compartir inquietudes e ideas sobre este gran proyecto. Contar con las diversas miradas de quienes puedan aportar al corredor, es sin duda una instancia enriquecedora”, destacó Vargas.

Encuentro que trató en profundidad los desafíos pendientes de esta obra que aspira a conectar los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique con la costa del Atlántico. Los participantes intercambiaron ideas y estrategias, sobre cómo superar obstáculos y fomentar una integración efectiva entre las diferentes partes interesadas.

“Este Consejo refleja nuestro compromiso con la sustentabilidad de la región y la importancia de avanzar en la concreción de este anhelado sueño. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para optimizar esta iniciativa región”, indicó José Miguel Pérez, Gestor de Diversificación Productiva e Infraestructura, del Centro de Desarrollo Empresarial de AIA.

Por su parte, Víctor Tobar, Jefe Comercial del Terminal Internacional Antofagasta, ATI, destacó el espacio como un nutrido encuentro para el debate, “lo más destacable de la jornada fue discutir respecto a las brechas que presenta el proyecto y cuáles son los planes de acción que debemos tomar, si queremos concretar este gran sueño”.

Primer Consejo de Logística que subraya la importancia del tan esperado Corredor Bioceánico para el desarrollo de la Región de Antofagasta y el país, al unirlo por tierra con Argentina, Paraguay y Brasil.

Antofagasta, 12 de septiembre de 2024

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago