Bienal SACO anuncia exposición virtual de fotografías capturadas en el desierto

¿Cuándo una fotografía pierde la memoria? Es el nombre de la muestra que reúne una selección de fotografías realizadas en el taller La imagen tangible, dictado por Rodrigo Gómez Rovira, en el marco de la semana intensiva de la segunda edición del diplomado Microcuradurías, desarrollado por la Bienal de Arte Contemporáneo SACO en la localidad de Chiu Chiu, Antofagasta, en julio de 2024.

La metodología del encuentro animó a los participantes a recorrer los alrededores y capturar imágenes del entorno que transmitieran esencias, guiados por una elección previa de palabras que creó la narrativa grupal y que fue presentada en una primera instancia presencial en una exposición efímera en el observatorio Paniri Caur.

Desde el 10 de septiembre de 2024, la comunidad podrá conocer las imágenes escogidas por Rodrigo Gómez Rovira, director artístico del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) y docente del curso, quien adelantó que la exposición es una suma de individualidades compuesta por 15 historias, que incluyó a alumnos, profesores y al equipo de SACO, quienes participaron de manera horizontal en la actividad.

“Había una carpeta para cada persona con su nombre y había una cantidad de fotos desde la perspectiva de esa persona, desde donde se eligieron algunas y se metieron a un canasto común, y en la mesa con la foto que estábamos trabajando, nadie estaba preocupado de saber si la foto que estoy eligiendo era mía o de otro. La imagen con la que se buscó decir algo es de este nuevo grupo, eso es interesante porque la sociedad es tan compleja que nos cuesta mucho hacer eso. Para mí es un acto político tratar de aprender a vivir juntos, y esta exposición plantea eso”, expresó Rodrigo.

La exposición estará disponible en la página web de SACO hasta el 30 de abril de 2025. La actividad es parte de la programación de la Bienal, presentada por Escondida | BHP y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Exposición virtual ¿Cuándo una fotografía pierde la memoria?

Curador: Rodrigo Gómez Rovira

Participantes: Marjorie Trejo, Álvaro Pavez, Constanza Risi, Angelo Salinas, Silvana Bravo, Ana Bellenzier, Israel Blanco, Javier Sandoval, Daniela Christie, Héctor Patiño, Dagmara Wyskiel, Maryna Wyskiel, Julio Escobar y Sophia Otto.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

4 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

4 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

14 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago