Categories: educación

Exitosa Jornada de Conversatorio sobre Inclusión de Mujeres en Sectores Masculinizados de la Educación Técnico Profesional en Antofagasta

Conversatorio reunió a destacados actores de la educación y sectores productivos estratégicos para abordar las brechas de género en la Educación Técnico Profesional (ETP) y fomentar la inclusión de mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas. Este encuentro, organizado en colaboración por ONU Mujeres, el Observatorio Europeo Austral (ESO), y AIEP Antofagasta, tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión y discusión sobre las barreras y oportunidades que enfrentan las mujeres jóvenes al intentar acceder a carreras técnicas mejor remuneradas y de alta empleabilidad.

Durante la jornada, se analizaron los datos que muestran cómo, a pesar de que el 47% de la matrícula en la ETP corresponde a mujeres, estas se concentran mayoritariamente en especialidades con menores perspectivas laborales. En contraste, tienen poca representación en áreas como Electricidad y Mecánica, lo que refleja una segregación vocacional que se extiende también a la educación superior y el mercado laboral.

El conversatorio permitió compartir buenas prácticas y experiencias exitosas, así como identificar los desafíos pendientes en la región. Entre los temas destacados, se subrayó la importancia de fortalecer la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para mujeres y niñas, un ámbito en el que el ESO y ONU Mujeres han venido trabajando de manera conjunta para potenciar la inclusión femenina en la cadena de valor de los observatorios astronómicos en Chile.

La actividad también contó con la participación del programa Red Futuro Técnico, una iniciativa del Ministerio de Educación que busca promover la colaboración entre establecimientos de educación técnico profesional y actores clave en el desarrollo sostenible de la región. A través de esta alianza, se busca asegurar la continuidad y progresión de las trayectorias educativas de las estudiantes, ampliando sus oportunidades en sectores productivos donde su presencia es aún minoritaria.

Al cierre del evento, se acordó la elaboración de un documento de sistematización que recopile las conclusiones y propuestas surgidas del conversatorio. Este documento servirá como base para futuras acciones multisectoriales en la Región de Antofagasta, con el fin de seguir avanzando hacia una mayor equidad de género en la educación y el empleo técnico profesional.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

4 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

4 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

14 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago