Seremi de las Culturas y Educación realizan talleres de Mediación Lectora en Calama y Antofagasta

Iniciativa responde a trabajo conjunto que busca entregar herramientas para fomentar la lectura en establecimientos educacionales de la región.

Dos talleres de Mediación Lectora para encargados y coordinadores de Bibliotecas de Centro de Recursos de Aprendizaje, CRA, de establecimientos educacionales en las comunas de Calama y Antofagasta, desarrolló recientemente la Seremi de Educación junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Las jornadas se realizaron en el marco de los programas de Bibliotecas Escolares CRA junto a Lectura, Escritura y Comunicación, LEC, del Ministerio de Educación y del área de Fomento Lector y Plan Nacional de la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El seremi de Educación Alonso Fernández, destacó la iniciativa, señalando la importancia de estos espacios formativos para los encargados y coordinadores CRA de nuestra región, “quienes son fundamentales en la tarea del fomento  lectura, escritura y comunicación en los estudiantes. Todas estas acciones que realizamos en conjunto con la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, buscan actuar de manera intersectorial, donde trabajamos coordinados y de manera articulada para orientar de mejor manera los recursos y mejorar nuestras acciones a través del desarrollo  de estrategias en conjunto”.

Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos , agregó que este tipo de acciones reflejan “el trabajo conjunto e interconectado que nos permite desarrollar diversas actividades, en este caso, con las Bibliotecas CRA a través de los diversos programas y planes que tenemos que buscan fomentar la lectura en nuestros niños, niñas y adolescentes. En esta oportunidad entregamos herramientas de mediación lectora a quienes están a cargo de los espacios dedicados a fomentar la lectura en las unidades educativas, además de abordar temas primordiales como el Plan de Reactivación Educativa, la Política Nacional del Libro y la Lectura, y la socialización de buenas prácticas”.

Cabe destacar que los talleres se realizaron en el colegio Guadalupe de Ayquina de Calama y Biblioteca Regional en la comuna de Antofagasta.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago