La muestra, auspiciada por The Meteoritical Society, es una iniciativa del Grupo de Meteoritos y Ciencias Planetarias de la Sociedad Geológica de Chile, en colaboración con cazadores y coleccionistas de meteoritos. A través de ella, el público, tendrá la oportunidad de conocer cómo estas rocas han jugado un papel clave en la formación de nuestro Sistema Solar.
Son parte de la exhibición infografías y rocas con diferentes características y de diferentes orígenes, las cuales han ayudado a construir la teoría de diferenciación planetaria. En este sentido, una de las principales teorías cuenta cómo los planetas jóvenes separaron su estructura interna desde los elementos más pesados al centro a los más livianos en la superficie, formando el núcleo, el manto y la corteza. Las mismas capas que hoy sabemos que tiene la Tierra.
PATRIMONIO
Junto a su valor científico, los meteoritos poseen un valor patrimonial, ya que son piezas únicas, que deben ser protegidas y resguardadas, dada la historia e información que entregan de nuestro propio origen.
Asimismo, las características del desierto de Atacama hacen de Chile un lugar único en zonas del alta densidad de meteoritos en el mundo, donde se han encontrado un gran número de rocas de origen extraterrestre.
Uno de los desafíos impulsados por la comunidad científica es la conservación de los meteoritos como patrimonio nacional, con el fin de resguardar estos trozos de universo que nos conectan con nuestros orígenes cósmicos.
“Esta exposición es una invitación a hacer un viaje en el tiempo. A retroceder hasta la formación misma de nuestro sistema planetario hace unos 4.600 millones de años en el pasado, donde ni el Sol ni los planetas que conocemos se habían formado completamente. Este viaje lo haremos de la mano de meteoritos, rocas extraterrestres que contienen pistas sobre cómo se formaron los planetas y otros cuerpos del Sistema Solar hace miles de millones de años”, destacan los organizadores de la muestra, planificada con una itinerancia que incluye las ciudades de Antofagasta, Puerto Varas, Valdivia y Santiago.
Ver televisión en familia no solo es un pasatiempo, sino también una oportunidad para compartir…
El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…
Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…
Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…
Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…
Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…