Categories: Nacional

Cervecería AB InBev, Lipigas y Transportes San Gabriel implementarán primera flota de camiones a BioGNL de larga distancia de Sudamérica

● El hito realizado en Cervecería AB InBev congregó a ejecutivos y autoridades para conocer el proyecto y su puesta en marcha en el país.

● La iniciativa permitirá dejar de utilizar más de 1.800.000 litros de diésel, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 4.700 toneladas al año, lo que equivale, por ejemplo, a la disminución de más de 1.500 autos bencineros.

Cervecería AB InBev, junto con Lipigas y Transportes San Gabriel anunciaron este jueves la implementación de un proyecto conjunto que permitirá contar con la primera flota de camiones de larga distancia en Chile y Sudamérica 100% renovable y carbono neutral, a través del uso de Biogás Natural Licuado o BioGNL, que comenzará a operar el primer trimestre de 2025 y será distribuido en las actuales estaciones de servicio de GNL que Lipigas ya posee en distintas regiones del país.

El hito se enmarca en el compromiso de la compañía que agrupa a marcas como Corona, Budweiser, Stella Artois, Becker, para avanzar hacia una operación sostenible mediante la reducción del consumo de más de 1.800.000 litros de diésel al año, eliminando las emisiones de C02 en más de 4.700 toneladas anuales, equivalentes a un 20% de las emisiones de gases contaminantes de la operación total de transporte de la empresa. El beneficio de esta implementación, que es parte del tránsito de la compañía hacia la carbono neutralidad en 2040, es comparable a sacar de circulación más de 1.500 vehículos bencineros.

“En Cervecería AB InBev nos hemos propuesto avanzar decididamente hacia una transición sostenible de nuestro negocio. En ese camino, buscamos formas más eficientes en el uso de nuestros recursos apostando por la innovación y nuevas tecnologías para encontrar soluciones como la que hoy estamos presentando.”, indicó José Antonio Alonso, Director de Asuntos Corporativos e Impacto Positivo de Cervecería AB InBev.

“Esta nueva flota de camiones BioGNL es la continuación de un camino que iniciamos en 2020 al implementar la primera flota de camiones impulsados por GNL en nuestra logística, aumentando el valor agregado en nuestras operaciones y abriendo el camino para que otras empresas también utilicen fuentes de combustible limpio para reducir su impacto en el medioambiente.”, agregó.

“Estamos muy contentos de que esta alianza con AB InBev y Grupo San Gabriel siga creciendo. Juntos fuimos pioneros en Chile en el uso del GNL en camiones de carga y ahora damos un paso histórico al incorporar BioGNL 100% chileno a la operación. El gas también puede ser una energía renovable y una solución muy eficiente y a la mano para apoyar a los desafíos medioambientales de hoy. Por eso, como empresa estamos trabajando fuertemente para que el país cuente con gases renovables, como el BioGNL, no sólo como una energía que es protagonista de la transición hacia una matriz más sustentable, sino que también como una solución definitiva de largo plazo. Estamos modernizando esta industria para incorporar a nuestra oferta tradicional los gases renovables y hoy somos los primeros en contar con soluciones de este tipo únicas en nuestro país y Sudamérica para el transporte de carga pesada”, señaló Esteban Rodríguez gerente de GNL, Biocombustibles e Hidrógeno Verde de Lipigas.

Por su parte, Sebastián Calderón, Gerente General Grupo San Gabriel, señaló “el BioGNL no solo reafirma nuestro liderazgo en la transición hacia energías más limpias, sino que también nos permite avanzar hacia nuestra meta de neutralidad de carbono. Asimismo, trabajar junto a nuestros clientes quienes han sido nuestros aliados desde la implementación inicial del GNL, subraya la importancia de la colaboración en nuestro viaje hacia un futuro más sostenible”.

El BioGNL es un combustible 100% renovable y carbono neutral el cual es obtenido a través del procesamiento de residuos orgánicos. Además de estos beneficios, el BioGNL permite utilizar la misma infraestructura, es decir las mismas estaciones de carga y camiones de GNL tradicional, avanzando hacia una operación más amigable con el medioambiente.

La flota de 30 camiones cuenta con una autonomía de hasta 1.500 kms a diferencia de los eléctricos que tienen una autonomía del orden de 300 kms. A su vez, este tipo de vehículos requieren no más de 10 minutos para el repostaje, un tiempo significativamente menor que los camiones eléctricos lo que también se traduce en eficiencia a nivel de la operación.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

10 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

13 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

18 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago