Categories: educación

Equipos educativos de Integra reflexionan sobre la educación parvularia en atención a la diversidad

Como parte del programa nacional de Formación Bienal, el que se realizará durante todo el mes de julio en la región de Antofagasta.

Más de 700 trabajadoras de salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra de la región de Antofagasta, participarán durante todo el mes de julio del programa institucional de Formación Bienal 2023-2024, cuya metodología Comunidades Educativas en Acción, busca que cada equipo educativo fortalezca sus competencias en virtud de la entrega de una atención de calidad a niñas y niños.

El objetivo central de este trabajo es que cada equipo exprese a través de sus prácticas pedagógicas, una respuesta sensible y colaborativa respecto a la diversidad cognitiva, social y cultural presente en los 34 establecimientos de Integra que funcionan en las nueve comunas de la zona.

La directora regional (i) de Integra, la educadora de párvulos María Órdenes Mundaca, explicó que a través de la metodología comunidades educativas en acción (Cena), “se promueven las reflexiones críticas y problematizadoras sobre las prácticas pedagógicas y educativas de las trabajadoras, quienes con base a ellas generan acciones, actividades y experiencias de mejora, las que deberán ser aplicadas en los espacios educativos siempre pensando en el bienestar de niñas y niños”.

TRABAJADORAS

Jimena Loyola, educadora de párvulos de la modalidad no convencional, Jardín Sobre Ruedas, detalló que el participar en las comunidades educativas en acción “es un desafío constante y junto a las compañeras de la sala cuna Q´isa Khuyay, hemos visto la necesidad de reforzar el trabajo con las familias en pos del bienestar de niñas y niños”.

Por su parte, Maritza Santana, agente educativa del jardín infantil Gabriela Mistral de Antofagasta, destacó el trabajo y reflexión que se realiza en la formación bienal, afirmando que “nuestros niños han ido cambiando por lo que nosotros como comunidad educativa tenemos que estar al servicio de ellos y por eso tenemos que tener mayores herramientas. Además, cada jornada nos permite recoger nuevas experiencias para asumir los retos que se nos plantean como equipo”.

Actualmente las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra se encuentran en receso de invierno, retomándose las actividades educativas el próximo lunes 22 de julio, reinicio de la atención de niñas y niños en el que se buscará concientizar a las familias sobre la importancia de la asistencia regular y permanente de lactantes y párvulos a los establecimientos.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

6 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

6 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

16 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago