Categories: actualidad

CChC Antofagasta, Minvu y Serviu reactivan mesa de trabajo para solucionar nudos críticos en materia de vivienda de interés público

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, y Serviu de la Región de Antofagasta, reactivaron la Mesa de Trabajo Nudos Críticos tras el nombramiento del nuevo director del servicio Víctor Gálvez, instancia que marca la continuidad de los temas que inciden en la ejecución de los proyectos habitacionales públicos y asegurar su desarrollo en el marco del Plan de Emergencia Habitacional (PEH).

“Uno de los principales temas pendientes tiene que ver con el financiamiento de los nuevos proyectos habitacionales que se han visto afectados el último año, lamentablemente por una demora de los acuerdos entre Gore y Serviu que ya conocemos, y el cuestionamiento desmesurado al convenio por parte de distintos actores políticos y desde el Consejo Regional a Contraloría. A eso hay que sumar los mayores costos de construcción en la región incrementados por el alza en el precio de los materiales, de la mano de obra, y en especial la eliminación del beneficio tributario como el Crédito Especial para Empresas Constructoras. Pero esta mesa de trabajo ha logrado promover el diálogo entre las empresas a cargo de los proyectos y la autoridad en la lógica de fortalecer la alianza púbico-privada, y de esta forma encontrar soluciones que nos permitan cumplir el plan de emergencia habitacional del gobierno”, indicó el presidente del Comité de Vivienda, Thomas Müller.

Al respecto el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, junto con valorar la reactivación de la mesa de trabajo, señaló que “las expectativas son buenas porque coincide con la solución de varios nudos críticos internos que hemos tenido nosotros como ministerio, especialmente los que dicen relación con financiamiento, y lo que viene es un arduo trabajo para remontar los números de este par de años”.

En la misma línea el nuevo director de Serviu, Víctor Gálvez, declaró que “es una buena instancia para ponernos al día. Nosotros estamos disponibles para tener este diálogo de puertas abiertas con la Cámara que es fructífero para ambas partes. Estamos a punto de partir un proyecto de 3 mil viviendas en La Chimba Alto, esto nunca antes había sucedido en la región por lo que son grandes desafíos. El desafío principal es avanzar con pie seguro y no tener que estar ralentizando faenas por problemas de financiamiento porque eso nos afecta a todos”.

NUEVO ITEMIZADO TÉCNICO Y ESTUDIO DE SUELO SALINO

Dentro de las propuestas del gremio para agilizar la construcción de proyectos, aumentar la productividad y reducir costos de la vivienda de interés público, figuran dos iniciativas que actualmente están en curso; la primera es la elaboración de un nuevo itemizado técnico como instrumento de trabajo para la edificación de los futuros proyectos habitacionales; y en segundo lugar el desarrollo de un estudio encargado por la CChC Antofagasta a un consultor experto que entrega recomendaciones para el tratamiento del suelo salino existente acorde a las características particulares del suelo regional.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

19 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

19 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

19 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago