Categories: actualidad

CChC Antofagasta, Minvu y Serviu reactivan mesa de trabajo para solucionar nudos críticos en materia de vivienda de interés público

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, y Serviu de la Región de Antofagasta, reactivaron la Mesa de Trabajo Nudos Críticos tras el nombramiento del nuevo director del servicio Víctor Gálvez, instancia que marca la continuidad de los temas que inciden en la ejecución de los proyectos habitacionales públicos y asegurar su desarrollo en el marco del Plan de Emergencia Habitacional (PEH).

“Uno de los principales temas pendientes tiene que ver con el financiamiento de los nuevos proyectos habitacionales que se han visto afectados el último año, lamentablemente por una demora de los acuerdos entre Gore y Serviu que ya conocemos, y el cuestionamiento desmesurado al convenio por parte de distintos actores políticos y desde el Consejo Regional a Contraloría. A eso hay que sumar los mayores costos de construcción en la región incrementados por el alza en el precio de los materiales, de la mano de obra, y en especial la eliminación del beneficio tributario como el Crédito Especial para Empresas Constructoras. Pero esta mesa de trabajo ha logrado promover el diálogo entre las empresas a cargo de los proyectos y la autoridad en la lógica de fortalecer la alianza púbico-privada, y de esta forma encontrar soluciones que nos permitan cumplir el plan de emergencia habitacional del gobierno”, indicó el presidente del Comité de Vivienda, Thomas Müller.

Al respecto el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, junto con valorar la reactivación de la mesa de trabajo, señaló que “las expectativas son buenas porque coincide con la solución de varios nudos críticos internos que hemos tenido nosotros como ministerio, especialmente los que dicen relación con financiamiento, y lo que viene es un arduo trabajo para remontar los números de este par de años”.

En la misma línea el nuevo director de Serviu, Víctor Gálvez, declaró que “es una buena instancia para ponernos al día. Nosotros estamos disponibles para tener este diálogo de puertas abiertas con la Cámara que es fructífero para ambas partes. Estamos a punto de partir un proyecto de 3 mil viviendas en La Chimba Alto, esto nunca antes había sucedido en la región por lo que son grandes desafíos. El desafío principal es avanzar con pie seguro y no tener que estar ralentizando faenas por problemas de financiamiento porque eso nos afecta a todos”.

NUEVO ITEMIZADO TÉCNICO Y ESTUDIO DE SUELO SALINO

Dentro de las propuestas del gremio para agilizar la construcción de proyectos, aumentar la productividad y reducir costos de la vivienda de interés público, figuran dos iniciativas que actualmente están en curso; la primera es la elaboración de un nuevo itemizado técnico como instrumento de trabajo para la edificación de los futuros proyectos habitacionales; y en segundo lugar el desarrollo de un estudio encargado por la CChC Antofagasta a un consultor experto que entrega recomendaciones para el tratamiento del suelo salino existente acorde a las características particulares del suelo regional.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago