Categories: Nacional

Programa de absorción tecnológica para la innovación de CORFO cerrará su convocatoria 2024 en las próximas semanas

Dada la disponibilidad presupuestaria 2024, Corfo anunció para el próximo 20 de agosto a las 17.00 horas, el cierre programado de la ventanilla de postulación de su instrumento de financiamiento “Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación”.

Este nuevo programa de transferencia y absorción tecnológica empresarial de Corfo, lanzado en febrero pasado, busca impulsar y elevar el número de pymes innovadoras en el país, apoyándolas en el fortalecimiento de sus capacidades de innovación con financiamiento para la incorporación de tecnologías de frontera, nuevo conocimiento y mejores prácticas.

A esta convocatoria pueden postular entidades gestoras cuyos proyectos deben incorporar las oportunidades de prospección, difusión y absorción tecnológica detectadas para un grupo de empresas nacionales. Además, al ser un instrumento que forma parte del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y financiado por Corfo, estas iniciativas deben aportar a tres desafíos claves: la resiliencia a la crisis climática, la descarbonización justa y la transformación productiva en el país.

Este llamado del “Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación” ofrece un esquema flexible de postulación, adaptándose a las necesidades específicas de cada grupo de empresas. Ofrece un subsidio máximo de hasta 60% del costo total del proyecto, pero que varía según la modalidad, las que abarcan desde la Prospección y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $350 millones); Difusión y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $390 millones); y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $300 millones).

El apoyo que entregue Corfo permitirá financiar una serie de actividades tales como la realización de misiones tecnológicas en el extranjero (Prospección); talleres de difusión, asistencia y/o asesoría técnica personalizada, elaboración de mapas de actores, participación en seminarios, exhibiciones y demostraciones en terreno (Difusión); visitas y pasantías tecnológicas, inversión en tecnología habilitante, actividades de licenciamiento, contratación de personal especializado (Absorción), entre otras.

Para postular al “Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación”, en el plazo establecido, visitar la página web de Corfo.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

5 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

5 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

14 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago