Categories: sin categoría

Récord histórico en venta de vehículos híbridos y eléctricos: ¿Cuáles son los modelos preferidos?

  • Las ventas de vehículos eléctricos 100% (BEV), alcanzaron un récord histórico en mayo con un aumento del 631.4%, al igual que los vehículos híbridos convencionales (HEV), con un aumento del 56%, con 465 unidades vendidas, representando el mejor mayo de la historia para esta categoría.

  • Desde Smartycar, empresa de renting por suscripción, identificaron los modelos híbridos y eléctricos preferidos por sus usuarios en Chile, quienes también han aumentado a la fecha debido a que se trata de una movilidad más accesible.

El informe “Cero y Bajas Emisiones” de la ANAC para mayo de 2024 reveló un alto crecimiento en la venta de vehículos híbridos y eléctricos en Chile. Durante el pasado mes, las ventas aumentaron un 133.2%, alcanzando las 1.364 unidades. En los últimos años, Chile ha sido testigo de un incremento en la adopción de vehículos cero y bajas emisiones. Este auge se debe a diversas causas: cambios culturales, conciencia ambiental y/o nuevas maneras en que la gente se moviliza. Hoy, existen actores de la industria que buscan disminuir las brechas de entrada a la electromovilidad.

Desde Smartycar, la plataforma líder en suscripción de autos mensual, también han observado un gran interés por este tipo de autos e identificaron los cinco modelos híbridos y eléctricos preferidos por sus suscriptores en Chile.

  1. Maple 30x (Eléctrico): Este modelo destaca por su autonomía y diseño moderno, ideal para quienes buscan una opción 100% eléctrica.

  2. Suzuki Swift Hybrid: Conocido por su eficiencia en el consumo de combustible y su manejo ágil, el Swift Hybrid es una opción popular para desplazamientos urbanos.

  3. Mitsubishi Outlander (Híbrido): Este SUV híbrido ofrece un balance entre potencia y eficiencia, además de un amplio espacio interior, perfecto para familias.

  4. Hyundai Tucson (Híbrido): Apreciado por su diseño elegante y tecnología avanzada, el Tucson Hybrid combina un motor potente con características eco-amigables.

  5. Nissan X-Trail (Híbrido): Este SUV es valorado por su robustez y tecnología híbrida que garantiza un menor impacto ambiental sin comprometer el rendimiento.

La mayoría de las suscripciones de los autos suscritos en Smartycar se concentran en la Región Metropolitana, representando el 81% del total, seguido de Valparaíso con un  9.5%.

A junio de este año, Smartycar ya superó las suscripciones de híbridos y eléctricos que se realizaron en el mismo período en 2023.

“El incremento en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos demuestra que cada vez más personas están optando por soluciones de movilidad sostenibles, y queremos impulsar la electromovilidad otorgando una mayor accesibilidad mediante un valor mensual”, destaca Benjamín Salineros, CEO de Smartycar.

Según ANAC, el crecimiento en las ventas de estos vehículos se traduce en 5,335 unidades vendidas en lo que va del año, lo que representa un aumento del 100.2% comparado con el mismo periodo del año anterior.

Las ventas de vehículos eléctricos 100% (BEV), alcanzaron un récord histórico en mayo con un aumento del 631.4%. Se vendieron un total de 373 unidades durante el mes.

En los primeros cinco meses del año, se duplicó la cifra de ventas del período anterior, con 1.200 unidades de BEV comercializadas, subrayando la creciente aceptación y demanda de estos vehículos.

Por otra parte, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) también mostraron un crecimiento significativo. En mayo, las ventas de PHEV aumentaron un 237.5%, alcanzando las 81 unidades, marcando el mejor registro histórico para este mes. En el acumulado anual, las ventas de PHEV han aumentado un 210%, con un total de 372 unidades vendidas, reflejando un interés sostenido en esta tecnología.

Las recientes cifras de la ANAC reflejan un cambio significativo en las preferencias de los chilenos, quienes se muestran cada vez más abiertos a optar por automóviles que reducen las emisiones y ofrecen beneficios económicos a largo plazo.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago