Categories: opinion

Redes sociales ¿la caja de Pandora de la nutrición?

Imagina abrir tu TikTok y encontrarte con la historia de alguien que perdió 10 kilos en un mes siguiendo la “dieta de las Princesas Disney”. Esta escena parece anécdota, pero es real, es común en redes sociales donde influencers, celebridades y personas comunes comparten sus “secretos” para perder peso, ganar músculo o desintoxicar el cuerpo. Pero, ¿qué tan seguros son estos consejos? La realidad es que la mayoría provienen de personas sin formación alguna en nutrición, ésta es nuestra primera red flag.

El mayor problema es la falta de regulación. En redes sociales, por un like y ser viral todo vale, cualquier persona puede publicar lo que quiera sin que exista un filtro de veracidad de la información, ésta es nuestra segunda red flag. Esto significa que dietas absurdas y extremas, tecitos mágicos quema grasa, el uso indiscriminado de suplementos y/o medicamentos, y otros consejos sin fundamento científico alguno, se comparten y viralizan rápidamente, llegando a miles, incluso millones de personas.

El problema radica en que seguir consejos de personas no capacitadas puede tener consecuencias serias sobre la salud física y mental. Recomendaciones nutricionales mal planteadas pueden llevar a deficiencias nutricionales, problemas metabólicos, conductas alimentarias de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria.

Es fundamental recordar que la nutrición es una disciplina científica (aun cuando algunos profesionales de la salud lo olviden y acudan al misticismo) que requiere conocimientos especializados.

Mientras esperamos la regulación formal del contenido en redes sociales y cruzamos los dedos para que influencers no capacitados tengan un baño de criterio y honestidad intelectual, nos queda el autocuidado. Preferir cuentas verificadas de profesionales capacitados, seguir con cautela recomendaciones nutricionales genéricas, dudar de la calidad de cualquier recomendación con tintes de realismo mágico y contrastar con especialistas, es un buen punto de partida.

Dr. Nelson Hun Gamboa

Investigador Escuela de Nutrición y Dietética

Universidad Santo Tomás

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

6 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

16 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

17 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

19 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago