Categories: actualidad

Municipios y diversos actores del ámbito cultural de la región fueron protagonistas de seminario taller sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Desca

· Iniciativa fue impulsada por el Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Asociación de Municipalidades de la región de Antofagasta, Amra.

Con la firma de compromiso respecto a los objetivos propuestos para las 9 comunas de la región de Antofagasta en el ámbito de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, declarando que “ellos dan cuenta de las necesidades de ejercicio de los derechos culturales de las comunidades, con el compromiso de la promoción e incorporación de instrumentos de planificación existentes a nivel comunal, regional y nacional, siendo un aporte a la creación de bienes públicos y comunes que es parte del desarrollo humano de nuestra región”, se realizó el seminario taller sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Desca: Políticas Públicas Regionales, Cultura y Participación en la región de Antofagasta.

La iniciativa impulsada por el Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Asociación de Municipalidades de la región de Antofagasta, Amra, reunió en dependencias de la Biblioteca Regional de Antofagasta a diversas autoridades regionales, como el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, el alcalde de la comuna de Taltal y presidente (s) de la AMRA, Guillermo Hidalgo, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos y las Seremis de Justicia y Economía, Trissy Figueroa y María Teresa Véliz, representantes municipales, concejales, consejeros regionales y de las culturas, además de diversos actores culturales de la región, en una jornada que tuvo como finalidad contribuir a integrar el marco general de Derechos Humanos en el desempeño de la gestión y función pública, para fortalecer la protección y obligación del Estado en materia de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

En la oportunidad, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó que “cuando hablamos del enfoque Desca, de lo que estamos hablando es de cómo cada ciudadano de esta región tiene derecho a acceder a los mismos beneficios y a los mismos bienes culturales que cualquier otra persona, estamos hablando del acceso a la Cultura, a una vida digna, a bienes básicos garantizados; de la posibilidad de disfrutar de un medio ambiente digno, gozar del arte y la cultura no como un privilegio, sino como una garantía personal, entonces en tal sentido es muy relevante lo que está haciendo la Seremia de Cultura, porque lo que está poniendo en el eje, es que todas las acciones, todas las políticas públicas, tienen que garantizar esta equidad, esta igualdad de acceso”.

La relevancia de la actividad, también fue valorada por el alcalde de la comuna de Taltal y presidente (s) de la Amra, Guillermo Hidalgo, quien indicó que “realmente ha sido motivante escuchar a los expositores y ver cómo este es un tema común y por eso que resalto la participación de todas las comunas, especialmente los señores concejales que nos acompañan en la tarea de representar a una comunidad y en ese sentido, la presencia de las autoridades regionales, los Seremis que estuvieron, es porque hay un interés de hacer un trabajo en el tema cultural y de los derechos humanos que involucran una serie de aspectos y en esta claridad con la que se ha expuesto, nos permite irnos bastante nutridos de una tarea para llevar a nuestras comunas”.

Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, manifestó que “tener la discusión territorial, y afortunadamente tenemos de las 9 comunas de la región presentes en esta actividad, efectivamente poder mirar y hacer una radiografía de cómo estamos en el enfoque de derechos de las políticas públicas, pero también proponer, generar una estrategia de cómo podemos trabajar el enfoque de derechos en todas las políticas públicas de manera territorial y regional, nos tiene motivados, contentos por la buena participación, muy entusiasmados y de verdad que este tipo de actividades son las que le dan sentido a la política pública, al trabajo que tenemos que hacer como gobierno y como partes también del Estado de Chile”.

Panel y mesas de trabajo

La jornada contó con un diverso panel de expositores, que inició con el antropólogo y académico de la universidad de Antofagasta, Alejandro Bustos quien abordó el “Acceso a la participación, desarrollo y derechos culturales”, continuó con la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, quien se refirió al “Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos: Avances y Desafíos”, para finalizar con el coordinador de Monitoreo y Seguimiento a las Obligaciones del Estado del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Indh, y consultor del Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, Pablo Rojas.

Posteriormente, se realizó la presentación general del seminario-taller bajo la temática “Construyendo estrategias programáticas regionales con enfoque basado en DDHH y Desca”, a cargo de la trabajadora social Astrid Oyarzún y el docente del área de Educación, Centro de Estudios Sociales, Cidpa Valparaíso, Raúl Irarrázabal, que dio paso al trabajo de mesas, conclusiones y firma de compromiso por parte de todos y todas las participantes a la jornada.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

14 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago