Categories: Nacional

"Del Mar a Tu Escuela": Subpesca y Junaeb firman convenio para promover el abastecimiento de productos marinos de pescadores artesanales en las escuelas de Chile

Hasta el comedor de la Escuela Básica Lothar Kommer Bruger en la comuna de Cerrillos, llegaron el subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Julio Salas, y la directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio, para formalizar el convenio “Del Mar a Tu Escuela” con el que se busca promover la pesca artesanal y la compra de productos marinos a los productores locales de nuestro país.

Con estas acciones, el Gobierno busca contribuir a incrementar el consumo de productos del mar en el país, que actualmente corresponde a 17,54 kilos por persona (2022). Así también, el desafío planteado por el proyecto de Nueva Ley de Pesca, impulsado por el Ejecutivo, pretende aumentar la actual cifra de consumo y se busca alcanzar los 20 kg promedio mundial al año 2027. Lo anterior, se materializaría mediante un aumento considerable de las cuotas de pesca destinadas a consumo humano y fortaleciendo la cadena de valor de los recursos.

“Lo que hoy firmamos junto a JUNAEB constituye un paso importante en ir cerrando brechas históricas para materializar un anhelo del sector pesquero y de la misma pesca artesanal: contribuir de manera concreta al sistema de alimentación escolar público”, indicó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas.

Adicionalmente, Salas agregó que fortalecer el consumo humano directo y la pesca artesanal implica también “fortalecer una actividad de gran importancia social, económica y cultural, que se manifiesta principalmente por su contribución a la fuerza laboral, a las economías territoriales y al abastecimiento de productos pesqueros para consumo en fresco”. En esta línea, el subsecretario relevó la importancia de los más de 92 mil pescadores y sus familias, las más de 12.500 embarcaciones en el país que dan vida al sector. “Es una actividad que va mucho más allá del valor económico que genera, sino también genera arraigo cultural con nuestras propias raíces. Por eso, este convenio es un anhelo que por años han manifestado nuestros pescadores artesanales”, precisó Salas.

Junaeb, a través de su Programa de Alimentación Escolar (PAE), es la principal institución del mercado público compradora de alimentos. Con uno de los presupuestos más grande del Estado, después de Obras Públicas, entrega diariamente servicios de desayuno, almuerzo, once, colaciones y cena, según corresponda, a alumnos de todo el país. En esta línea, la autoridad máxima de Junaeb señaló que desde el año 2023 se ha incentivado a las empresas licitadoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para que adquieran altos volúmenes de productos marinos, como, por ejemplo, casi una tonelada mensual de pescados, mariscos y algas, los que, de adquirirse a pescadores artesanales, impulsarán significativamente las economías locales.

“Me siento muy orgullosa, porque crecí a un par de cuadras de este colegio, conozco muy bien este lugar, conozco muy de cerca la educación pública. Junaeb lleva 60 años entregando alimentación a muchos niños, niñas y generaciones que hoy son adultos. Hoy estamos haciendo cambios, nosotros queremos que las y los estudiantes se coman la comida que estamos entregando, y para eso queremos que la comida sea mucho más fresca y nutritiva. Ya partimos con la agricultura familiar campesina, eso significa que la fruta y las verduras que llegan a las escuelas son más frescas, directamente del campo. En Chile tenemos una costa enorme, queremos que esos pescados y productos del mar llegue a las cocinas, lleguen a las escuelas para que ustedes puedan comer de forma sana y nutritiva”, sostuvo la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio.

La autoridad máxima de Junaeb, también agregó “quiero agradecer al subsecretario de Pesca por hacer posible esta alianza, y de esa forma apoyar a la pesca artesanal para que los niños y niñas se alimenten adecuadamente con los productos del mar”.

Por último, las autoridades de Gobierno afirmaron que con el convenio “Del Mar a tu Escuela”, Junaeb y Subpesca se comprometen a fortalecer sus relaciones en colaboración técnica, proyectos de estudio, diagnósticos, intercambios y asistencia en sus áreas de interés común. 

Recent Posts

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

9 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

4 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

4 días ago