Categories: Nacional

"Del Mar a Tu Escuela": Subpesca y Junaeb firman convenio para promover el abastecimiento de productos marinos de pescadores artesanales en las escuelas de Chile

Hasta el comedor de la Escuela Básica Lothar Kommer Bruger en la comuna de Cerrillos, llegaron el subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Julio Salas, y la directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio, para formalizar el convenio “Del Mar a Tu Escuela” con el que se busca promover la pesca artesanal y la compra de productos marinos a los productores locales de nuestro país.

Con estas acciones, el Gobierno busca contribuir a incrementar el consumo de productos del mar en el país, que actualmente corresponde a 17,54 kilos por persona (2022). Así también, el desafío planteado por el proyecto de Nueva Ley de Pesca, impulsado por el Ejecutivo, pretende aumentar la actual cifra de consumo y se busca alcanzar los 20 kg promedio mundial al año 2027. Lo anterior, se materializaría mediante un aumento considerable de las cuotas de pesca destinadas a consumo humano y fortaleciendo la cadena de valor de los recursos.

“Lo que hoy firmamos junto a JUNAEB constituye un paso importante en ir cerrando brechas históricas para materializar un anhelo del sector pesquero y de la misma pesca artesanal: contribuir de manera concreta al sistema de alimentación escolar público”, indicó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas.

Adicionalmente, Salas agregó que fortalecer el consumo humano directo y la pesca artesanal implica también “fortalecer una actividad de gran importancia social, económica y cultural, que se manifiesta principalmente por su contribución a la fuerza laboral, a las economías territoriales y al abastecimiento de productos pesqueros para consumo en fresco”. En esta línea, el subsecretario relevó la importancia de los más de 92 mil pescadores y sus familias, las más de 12.500 embarcaciones en el país que dan vida al sector. “Es una actividad que va mucho más allá del valor económico que genera, sino también genera arraigo cultural con nuestras propias raíces. Por eso, este convenio es un anhelo que por años han manifestado nuestros pescadores artesanales”, precisó Salas.

Junaeb, a través de su Programa de Alimentación Escolar (PAE), es la principal institución del mercado público compradora de alimentos. Con uno de los presupuestos más grande del Estado, después de Obras Públicas, entrega diariamente servicios de desayuno, almuerzo, once, colaciones y cena, según corresponda, a alumnos de todo el país. En esta línea, la autoridad máxima de Junaeb señaló que desde el año 2023 se ha incentivado a las empresas licitadoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para que adquieran altos volúmenes de productos marinos, como, por ejemplo, casi una tonelada mensual de pescados, mariscos y algas, los que, de adquirirse a pescadores artesanales, impulsarán significativamente las economías locales.

“Me siento muy orgullosa, porque crecí a un par de cuadras de este colegio, conozco muy bien este lugar, conozco muy de cerca la educación pública. Junaeb lleva 60 años entregando alimentación a muchos niños, niñas y generaciones que hoy son adultos. Hoy estamos haciendo cambios, nosotros queremos que las y los estudiantes se coman la comida que estamos entregando, y para eso queremos que la comida sea mucho más fresca y nutritiva. Ya partimos con la agricultura familiar campesina, eso significa que la fruta y las verduras que llegan a las escuelas son más frescas, directamente del campo. En Chile tenemos una costa enorme, queremos que esos pescados y productos del mar llegue a las cocinas, lleguen a las escuelas para que ustedes puedan comer de forma sana y nutritiva”, sostuvo la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio.

La autoridad máxima de Junaeb, también agregó “quiero agradecer al subsecretario de Pesca por hacer posible esta alianza, y de esa forma apoyar a la pesca artesanal para que los niños y niñas se alimenten adecuadamente con los productos del mar”.

Por último, las autoridades de Gobierno afirmaron que con el convenio “Del Mar a tu Escuela”, Junaeb y Subpesca se comprometen a fortalecer sus relaciones en colaboración técnica, proyectos de estudio, diagnósticos, intercambios y asistencia en sus áreas de interés común. 

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago