Categories: comunas

Yockontur entregó 1.400 minidiccionarios de lengua Ckunsa a estudiantes de San Pedro de Atacama

La experiencia educativa que congregó a estudiantes de 9 localidades de la comuna de San Pedro de Atacama es parte del proyecto Yockontur (-hablar- en lengua Ckunsa), creado por la Corporación Cultural La Huella Teatro y presentado por Escondida |BHP, con el objetivo de aportar a la revitalización de esta herencia lingüística.

La primera etapa de Yockontur, proyecto de mediación de la Corporación Cultural La Huella Teatro, presentado por Escondida | BHP, se desarrolló durante la semana del 13 al 17 de mayo en la comuna de San Pedro de Atacama, donde, en 9 establecimientos educativos, se realizó una ceremonia ritual Lickanantay, a cargo de la cultora Atacameña Ilia Reyes Aymani para chayar el material pedagógico entregado.

“Ser parte de esta gran iniciativa del proyecto Yockontur y llegar a las escuelas de nuestra comuna es trascendental ya que se necesita, hoy más que nunca, ser parte de la memoria de los pueblos originarios para volver al equilibrio que necesitamos como sociedad. El haber podido compartir con niños y niñas de nuestra comuna fue un bálsamo para el alma ya que todo lo que hacemos para ellos, y sentirnos recibidos de la forma en la que ellos lo hacen, es una esperanza concreta donde se nos permite germinar esta semilla llamada Ckunsa”, comentó Ilia Reyes Aymani.

Más de 1.000 estudiantes de enseñanza básica, en etapa de iniciación y desarrollo de la lecto-escritura, del Complejo Educacional de Toconao, y las escuelas G-28 de Río Grande, E-26 de San Pedro de Atacama, G-22 de Camar, G-25 del Ayllu de Solor,

G-27 de San Roque de Peine, G-29 de Talabre, G-30 de San Bartolomé de Socaire y el Liceo Bicentenario agropecuario Likan Antai C-30, fueron parte de esta experiencia educativa cultural.

“Para nosotros es importante aportar al trabajo que la comunidad ya viene haciendo hace años por la revitalización de la lengua Ckunsa, ya que generar un proyecto de esta naturaleza es entrar en conexión directa con su comunidad y poder llegar a todas las escuelas básicas de Atacama La Grande”, afirmó Alejandra Rojas Pinto Directora del Proyecto Yockontur.

El material pedagógico entregado constó de 18 ejemplares del “Diccionario unificado de la lengua Ckunsa”, 1.400 minidiccionarios con extractos del diccionario, 3 cápsulas audiovisuales con registros del territorio y palabras del minidiccionario y también un documento de actividades para los docentes y cultores de los establecimientos educativos participantes del proyecto.

“Yockontur” también considerará el desarrollo de laboratorios creativos dirigidos a mujeres a través del encuentro de la lengua Ckunsa con la tradicional técnica del bordado, visibilizando así, algunas historias de las mujeres atacameñas.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

16 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

21 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

21 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

21 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago