La convocatoria recibió postulaciones de artistas de diferentes comunas de Chile, como Arica, Antofagasta, Coquimbo, Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Pichilemu, Villa Alemana, Talca y Puerto Montt; así como de creadores chilenos residentes en el extranjero, desde países como Corea del Sur, Alemania, España, México y Colombia, demostrando el interés que existe en diversos territorios, tanto de Chile, como fuera del país en este tipo de expresiones.
El llamado se enmarca en el inicio de la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros, e invitó a postular obras que observaran detenidamente lo invisible, se inspiraran en la resistencia de los extremófilos y/o profundizaran en las autolimitaciones que nos imponemos cuando definimos que algo es o no posible.
“Las ganas de estar en una ventana de una calle de Antofagasta nos impresionaron, porque es probable que simbolicemos algo con que parte de los artistas actualmente se identifica. Tendremos una diversidad en la programación del ciclo que abarca cuatro décadas de la producción de videoarte en Chile y que asombra con su calidad. Invitamos a toda la comunidad local entre mayo y noviembre a disfrutar de estas increíbles propuestas”, destacó la directora de SACO, Dagmara Wyskiel.
Las obras seleccionadas serán presentadas por un mes de duración cada una en ISLA+, espacio que ocupa la vía pública con una pantalla que mira hacia la vereda, permitiendo a los transeúntes el contacto directo con los videos en el sector de Playa Blanca. Además, sus autores serán parte de una jornada de videoarte al cierre del ciclo, el 15 de noviembre en el auditorio del Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, donde se proyectarán todas las piezas y se desarrollará un conversatorio.
Los horarios de exhibición son de lunes a viernes de 10 a 21 horas en General Pedro Lagos 874, Antofagasta, comenzando el viernes 17 de mayo con la obra M de la artista Klaudia Kemper, que será expuesta hasta el 16 de junio. La programación completa estará disponible en www.bienalsaco.com.
El ciclo es parte de la programación 2024 de la Bienal SACO, presentada por Escondida | BHP, y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
ARTISTAS Y PROPUESTAS SELECCIONADAS
Klaudia Kemper – M
Antonia Monserrat – El movimiento inaudible de las cosas
Juvenal Barría – Macuñ / Revelación
Ninfa María – Afuera es real
Vi Zapata Barrios – Capas del abismo
Miguel Rozas Balboa – Not in Sight
Domenico Derramos y Pablo Verdugo – Hay algo terrible pasando ahí adentro
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…
El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…
Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…
Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…