Categories: actualidadPolicial

Gendarmería incauta elementos y sustancias prohibidas en allanamientos simultáneos en los recintos penales de la región

Es el noveno operativo a nivel nacional en lo que va del año, con lo que se busca prevenir la ocurrencia de emergencias y delitos al interior de los recintos.

Más de 120 funcionarios de Gendarmería participaron en Antofagasta del noveno operativo nacional de allanamientos en los recintos penitenciarios, que en la región de comprendió los penales de Calama, Tocopilla, Taltal, el Centro Concesionado y el Centro Penitenciario Femenino de la capital regional, todo bajo estrictas condiciones de seguridad para resguardar la integridad de quienes se encuentran privados de libertad, como de quienes realizan las revisiones.

En total se incautaron 19 elementos corto punzantes, encontrados en Calama, Tocopilla y el recinto de varones de Antofagasta, 3 teléfonos celulares y una llave de esposa que se encontró en poder de una mujer condenada a 541 días de presidio y que cumple condena hasta abril del 2025. Además se encontraron sustancias ilícitas en baja cantidad y también líquidos fermentados que están prohibidos en los recintos.

El teniente coronel Alex Meza Domínguez, Jefe Operativo Regional señaló que “los allanamientos masivos se están realizando hace bastante tiempo a nivel nacional, La finalidad es la de encontrar elementos prohibidos disminuyendo la posibilidad que los internos se agredan entre si y también que sigan cometiendo delitos al interior de los establecimientos penales. La verdad es que ha tenido bastantes resultados positivos, hemos encontrado gran cantidad de elementos prohibidos y con esto hemos evitado que se produzcan riñas o agresiones graves que terminen con lesionados o lamentablemente con la muerte de algún interno. Por otro lado efectivamente hemos encontrado gran cantidad de celulares que permiten la comisión de delitos desde el interior hacia el exterior”.

Dichos allanamientos se enmarcan en el Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde junio del año 2022 y que Gendarmería de Chile aplicó en esta oportunidad en diversas unidades penales de las 16 regiones del país.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

19 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

19 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

19 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago