Sernatur realizó con gran convocatoria la “Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta”

Las actividades realizadas se enmarcaron en el día Internacional de la Astronomía, y en simultáneo en la comuna de Antofagasta y San Pedro de Atacama.


La actividad encabezada por Sernatur Antofagasta, en conjunto a otras entidades y actores locales, permitieron acercar a la comunidad a la ciencia, al astroturismo y a la cultura a través del variado programa en la comuna de Antofagasta y San Pedro de Atacama. Y es que la Región de Antofagasta es mundialmente conocida por tener los cielos más limpios para la observación astronómica y científica.

El hito reunió a la comunidad, estudiantes, tour operadores, al mundo de la academia y pymes, quienes pudieron participar de las diversas charlas, muestras artísticas, y puntos de observación con diversos telescopios para la ocasión. Una de las actividades dirigidas a los profesionales del turismo, consistió en una experiencia astronómica en mirador Caleta El Cobre.

Dentro de las autoridades presentes estuvo la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Véliz, quien valoró este tipo de instancias comentando que, “lo que hace la Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta es ampliar el acceso a la información científica, conectando a las personas con la posibilidad de tomar conocimiento respecto a aquello que uno en lo cotidiano no posee, y que además también, conversa con el desarrollo de la actividad turística del astroturismo. Por lo tanto, hoy ponemos en valor esta actividad para poder colocar el acento, en aquello que tenemos como región que son los cielos más prístinos para la observación científica”.

Por su parte y como principales organizadores y promotores del encuentro, el director regional de Sernatur, Mauricio Soriano, indicó que, “estamos felices de haber podido acercar a la comunidad a la ciencia, la cultura y al astroturismo a través de la Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta. A diferencia de la primera versión en 2023, este año tuvimos un mayor despliegue y alcance, realizando actividades en simultáneo tanto en la comuna de Antofagasta, como en San Pedro de Atacama, y todo esto gracias al trabajo colaborativo con diversas entidades. Por tanto, ya tenemos en mente el gran desafío de realizar una nueva versión de la Vitrina Astronómica para próximo año”, finalizó.

Quién también estuvo presente en la actividad, y con motivo de la ejecución del Plan Nacional de Recuperación de Centros Urbanos, fue la delegada presidencial, Karen Behrens, destacando también el objetivo de la actividad “justamente uno de los temas de poder sacar a la calle este tipo de actividades, tiene que ver con democratizar la ciencia, la cultura y los espacios para que las personas compartan. Hoy día por ejemplo las personas que nos visitan, pueden perfectamente conversar con los astrónomos de la Universidad Antofagasta, con la gente que viene de la Unidad Aeroespacial de la Fuerza Aérea de Chile, pueden estar en distintas actividades que se están desarrollando para conocer un poco este mundo que aún es lejano y que queremos acercar a la ciudadanía”.

Cabe mencionar que la “Vitrina Astronómica de la Región de Antofagasta” fue organizada por Sernatur, en colaboración con el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial Regional, la seremi de Economía Fomento y Turismo, el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, la Dirección de Desarrollo del Turismo de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama, el comité CORFO de Antofagasta, y el PTI de Turismo Sustentable, entre otras entidades.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago