Categories: educación

Jardines infantiles de Integra reducen las brechas digitales: comunidades educativas cuentan con internet satelital

Antenas de la red Spacex Starlink fueron instaladas en establecimientos de Ollagüe, Peine, Toconao, Socaire, Taltal y Antofagasta.

Un nuevo salto tecnológico están dando las comunidades educativas de seis jardines infantiles de Fundación Integra en la región de Antofagasta, quienes están acortando las brechas digitales gracias al acceso a internet satelital.

En los establecimientos “Mi Banderita Chilena” de Ollagüe, “Parinitas” de Peine, “Lickan Antay” de Toconao, “Miscanti” de Socaire, “Los Duendecitos” de Taltal y “Pampinitos” de Antofagasta, fueron instaladas recientemente antenas satelitales de la red SpaceX Starlink, que les permiten acceder a una conexión estable y a una óptima velocidad de descarga de datos, la que por ejemplo en Socaire alcanzó los 168,79 Mbps. de bajada y los 44,70 Mbps. de subida.

Para la directora regional (i) de Fundación Integra, la educadora de párvulos María Órdenes Mundaca, el desarrollo de este proyecto impulsado por el Área Regional de Tecnologías de la institución, “es una gran noticia porque constituye un importante apoyo para el proceso educativo de niñas y niños y para el trabajo pedagógico que realizan los equipos de los jardines infantiles ubicados en zonas aisladas o en áreas donde el servicio es intermitente, pudiendo ahora acceder a los recursos pedagógicos que dispone Integra en la plataforma on line, como así también pueden asistir a capacitaciones y reuniones sin el temor de perder la conexión”.

Isabel Avilés, directora del Jardín Infantil Miscanti de Socaire, explicó que esta iniciativa “va a favorecer el proceso educativo de niñas y niños, en cuanto a poder acceder a información de manera más fluida a través de Internet. Por el lugar en el que nos encontramos y por las condiciones climáticas, habían cortes con la señal anterior, pero gracias a esta antena satelital podemos acceder al material pedagógico que está en intranet y también podemos sostener reuniones sin interrupción”.

Por su parte, la directora del jardín infantil Lickan Antay de Toconao, Emma Mardones, detalló que “para nosotros es muy importante esta antena satelital dado que nos permitirá tener una buena conexión con la que no contábamos aquí en la localidad y por supuesto que impacta positivamente en las experiencias educativas de niñas y niños para las cuales podremos apoyarnos con internet, por lo que nos va a servir mucho”.

En tanto, Daniela Montenegro, directora del jardín infantil Mi Banderita Chilena de Ollagüe, detalló que “la habilitación de la antena satelital ha sido fundamental para el funcionamiento dado que en la localidad por los fuertes vientos y las condiciones meteorológicas no era factible tener una buena conexión y ahora contamos con un servicio estable en el jardín”.

El proyecto de habilitación de antenas satelitales se podría extender en una segunda fase a jardines infantiles de la comuna de Antofagasta que poseen baja o una inestable cobertura como la sala cuna Q´isa Khuyay ubicada en el sector La Chimba o el jardín Pulpitos Regalones situado en Caleta Coloso.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

16 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

21 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

21 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

21 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago