Categories: actualidad

Delegación de Polonia conoció investigaciones de la UA

Visita a los laboratorios de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta, es parte de un convenio de colaboración con la Minera Sierra Gorda.

En un esfuerzo por promover la colaboración académica y la vinculación internacional, una delegación de la Minera Sierra Gorda y la Escuela Primaria Kornel Makuszyński de Gaworzyce, Polonia, visitaron recientemente los laboratorios de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta (UA).

La iniciativa, organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA en colaboración con Sierra Gorda Mining Company, surge en el contexto de un convenio de colaboración en desarrollo entre la universidad y la minera. Este acuerdo busca fortalecer los lazos entre la academia y la industria, así como promover programas de vinculación comunitaria tanto en Chile como en Polonia.

Según explicó, la académica de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, Dra. Mariella Rivas Álvarez, esta visita marca el inicio de una serie de actividades conjuntas entre Sierra Gorda y la universidad, con el objetivo de explorar
oportunidades de investigación y colaboración en diversas áreas de interés mutuo.

La investigadora, agregó que “este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de ambas partes con el desarrollo científico, la educación y la responsabilidad social, al mismo tiempo que promueven el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel global”, dijo la Dra. Rivas.

En este mismo sentido, la directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta, Monique Olmos Carrasco, destacó que “esta actividad potencia el quehacer  y vínculos de la Universidad de Antofagasta, en este caso, no
solo con la empresa, sino que con un grupo de importancia en su país como son los adolescentes cercanos a sus instalaciones”.

“La delegación de adolescentes, quedaron encantados con las muestras marinas y trabajo en general, y cuyo recuerdo compartirán, sin duda, con compañeros a su regreso como una linda forma de salir al mundo”, comentó la directora Monique Olmos”.

Visita a FACIMAR

Durante el recorrido, las delegaciones tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los laboratorios y las investigaciones en curso que se realizan en la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA.

Entre los puntos destacados, se encuentran el Laboratorio de Biotecnología Ambiental BIOAL, dirigido por los investigadores Dra. Mariella Rivas A. y Dr. Manuel Zapata Arcos; el Laboratorio de Biología Pesquera CHALLWA y el Programa de Conservación de Tiburones, a cargo de los doctores Carolina Vargas Caro y Carlos Bustamante Díaz; y el Laboratorio de Cultivo de Abalones para perlicultura del Dr. Rubén Araya Valencia.

La visita, no solo permitió a los participantes familiarizarse con las instalaciones y equipos de investigación de vanguardia, sino que también sentó las bases para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos entre la universidad, la minera y la comunidad
educativa internacional.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

23 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

24 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

24 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

24 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago