Categories: comunas

Programa “Speakers En Verde” llega a Tocopilla para premiar proyectos estudiantiles

La iniciativa transformadora pretende potenciar el talento y la creatividad de estudiantes y docentes.

El próximo 8 de mayo, a las 10:45 horas, el Teatro Municipal de Tocopilla será el epicentro del lanzamiento de “Speakers en Verde”, iniciativa que busca formar a estudiantes y docentes, incentivando el emprendimiento como herramienta de desarrollo de talentos en etapas tempranas.

Daniela Núñez, cofundadora de Verdical, invitó a docentes y estudiantes de las comunas de Tocopilla y María Elena “que tengan una idea entretenida e innovadora, en distintas etapas de desarrollo, a postular a este programa que será una gran oportunidad para aprender habilidades emprendedoras y adquirir nuevos conocimientos junto a sus compañeros y compañeras”.

El evento contará con la presencia de Valentina Muñoz, conocida en las redes como @chica.rosadita, quien es una reconocida activista feminista y defensora de los derechos digitales.

Muñoz ha dejado huella como programadora en la construcción de la Primera Política de Inteligencia Artificial en Chile, y cuenta con el título de SDG Advocate, adjudicado por el Secretario General de la ONU. Es reconocida como la persona más joven en ostentar dicho reconocimiento.

El programa se extenderá por aproximadamente cuatro meses, y participarán establecimientos educacionales de Tocopilla y María Elena, con equipos conformados por entre 5 y 7 alumnos, de 6.º básico a 4.º medio. Estos, junto a un profesor o profesora guía, se sumergirán en un proceso de formación integral.

El objetivo de “Speakers en Verde” es cultivar habilidades, actitudes y competencias que incentiven el emprendimiento como motor de desarrollo. Y de igual forma, busca facilitar la comunicación efectiva de iniciativas innovadoras y transferir capacidades de formación emprendedora a los docentes, estudiantes y apoderados.

Este proyecto, liderado por Verdical, es apoyado por el Comité Corfo Antofagasta, a través de recursos FIC-R del Gobierno Regional de Antofagasta, iniciativa “Transferencia Ecosistema de Emprendimiento Innovador Antofagasta” Código BIP 40014448-0. Asimismo, cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Tocopilla, el Departamento de Administración de la Educación Municipal de Tocopilla y SQM Yodo Nutrición Vegetal.

La directora del Comité de desarrollo productivo regional de Corfo, Melissa Gajardo Castillo explicó que “La línea PAEI (Programa de Apoyo al Emprendimiento y la innovación), es un instrumento que hemos puesto a disposición en la región y focalizadamente en sus 3 provincias, en donde nos permite generar una transferencia de conocimiento y cultura emprendedora e innovadora”.

La autoridad agregó que “estamos insertos en una economía que está en búsqueda del valor agregado y es por ello, por lo que la innovación y los emprendimientos dinámicos están generando el aspecto diferenciador como propuesta de valor, tanto como en Tocopilla y María Elena, necesitamos avanzar en conjunto con las nuevas generaciones, y actores relevantes que puedan aportar al avance de los objetivos de mejoras territoriales y en especial, el foco en aportar al desarrollo de nuestros futuros grandes líderes y emprendedores, por lo cual este programa es un medio para lograrlo”.

Cómo participar

Este programa gestionará espacios de encuentro y colaboración, propiciando la innovación como herramienta fundamental en la formación de los estudiantes de Tocopilla y María Elena.

Los equipos seleccionados participarán en una serie de talleres sobre comunicación efectiva, identificación de problemas, comunicación escénica y presentaciones de impacto.

Este proceso, terminará en una jornada de encuentro, donde las y los estudiantes del programa presentarán sus proyectos. En esta oportunidad, serán elegidos los mejores según criterios que evaluarán el problema detectado del entorno, oportunidad, originalidad, solución, adecuación de ejes temáticos, comunicación y pitch final.

Las y los profesores que quieran ser parte de esta experiencia junto a sus estudiantes, pueden inscribir a su equipo en www.verdical.cl/tocopilla hasta el 24 de mayo. En este mismo sitio web pueden encontrar las bases del concurso, hay $1.000.000 a repartir entre los ganadores.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

18 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

20 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago