Eco Expanded: Arte, tecnología y conciencia medioambiental se unen en un proyecto interdisciplinario

El mundo del arte y la ciencia se unen en un proyecto innovador que desafía los límites del lenguaje cinematográfico, con el fin de reflexionar en torno a las relaciones entre naturaleza, tecnología y los desechos electromecánicos que se generan desde lo doméstico hasta lo industrial, en la península de Mejillones.

El proyecto Eco Expanded, es financiado por Fondart Nacional, en su línea de creación artística interdisciplina, convocatoria 2022 del Ministerio de las culturas las artes y el Patrimonio, y es liderado por la ingeniera Natalia Monés y la cineasta y artista medial Carolina Quezada, comenzó con una investigación, conceptualización teórico-práctica y la experimentación para el diseño de una obra que cuenta con autonomía energética para la transmisión de imagen y sonido, mediante un sistema de motor térmico de combustión externa que funciona con Helio o aire en su interior.

El equipo detrás del proyecto Eco Expanded anuncia el lanzamiento de su iniciativa pionera que combina la creatividad artística con la sostenibilidad ambiental, durante el segundo semestre en Antofagasta e invita a conocer el proceso de esta obra mediante su página web www.ecoexpandedcinema.com

“Invitamos a la comunidad a que se sume a conocer y seguir el proceso de creación de la obra hasta su presentación, en nuestra página Web . Invitamos a repensar el consumo actual, a reflexionar en torno a los impactos de nuestros deseos materiales y por lo tanto desechos en el territorio que habitamos. Queremos invitar a que a través del arte y la ciencia podamos buscar nuevas formas para abordar las “viejas cuestiones de siempre”, tal como plantea Harun Farocki, cuando le pregunta sobre el sentido del arte”, comentan las autoras de la obra.

Es importante considerar que Antofagasta es una de las regiones con mayor consumo energético del país, generando al mismo tiempo grandes cantidades de basura tecnológica que termina en playas, cerros y vertederos ilegales, por todo el desierto costero.

Además, el proyecto cuenta con profesionales de la región y establece vínculos territoriales con diversas organizaciones artísticas, científicas, medioambientales y educativas en la región de Antofagasta, a modo de fomentar la participación comunitaria.

La invitación es a visitar la página www.ecoexpandedcinema.com y a seguir su red social en instagram, ecoexpandedcinema y conocer el proceso creativo y de investigación que el equipo ha ido diseñando ofreciendo una ventana para el conocimiento del público interesado.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago