Eco Expanded: Arte, tecnología y conciencia medioambiental se unen en un proyecto interdisciplinario

El mundo del arte y la ciencia se unen en un proyecto innovador que desafía los límites del lenguaje cinematográfico, con el fin de reflexionar en torno a las relaciones entre naturaleza, tecnología y los desechos electromecánicos que se generan desde lo doméstico hasta lo industrial, en la península de Mejillones.

El proyecto Eco Expanded, es financiado por Fondart Nacional, en su línea de creación artística interdisciplina, convocatoria 2022 del Ministerio de las culturas las artes y el Patrimonio, y es liderado por la ingeniera Natalia Monés y la cineasta y artista medial Carolina Quezada, comenzó con una investigación, conceptualización teórico-práctica y la experimentación para el diseño de una obra que cuenta con autonomía energética para la transmisión de imagen y sonido, mediante un sistema de motor térmico de combustión externa que funciona con Helio o aire en su interior.

El equipo detrás del proyecto Eco Expanded anuncia el lanzamiento de su iniciativa pionera que combina la creatividad artística con la sostenibilidad ambiental, durante el segundo semestre en Antofagasta e invita a conocer el proceso de esta obra mediante su página web www.ecoexpandedcinema.com

“Invitamos a la comunidad a que se sume a conocer y seguir el proceso de creación de la obra hasta su presentación, en nuestra página Web . Invitamos a repensar el consumo actual, a reflexionar en torno a los impactos de nuestros deseos materiales y por lo tanto desechos en el territorio que habitamos. Queremos invitar a que a través del arte y la ciencia podamos buscar nuevas formas para abordar las “viejas cuestiones de siempre”, tal como plantea Harun Farocki, cuando le pregunta sobre el sentido del arte”, comentan las autoras de la obra.

Es importante considerar que Antofagasta es una de las regiones con mayor consumo energético del país, generando al mismo tiempo grandes cantidades de basura tecnológica que termina en playas, cerros y vertederos ilegales, por todo el desierto costero.

Además, el proyecto cuenta con profesionales de la región y establece vínculos territoriales con diversas organizaciones artísticas, científicas, medioambientales y educativas en la región de Antofagasta, a modo de fomentar la participación comunitaria.

La invitación es a visitar la página www.ecoexpandedcinema.com y a seguir su red social en instagram, ecoexpandedcinema y conocer el proceso creativo y de investigación que el equipo ha ido diseñando ofreciendo una ventana para el conocimiento del público interesado.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

5 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

16 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

16 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

19 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago