Eco Expanded: Arte, tecnología y conciencia medioambiental se unen en un proyecto interdisciplinario

El mundo del arte y la ciencia se unen en un proyecto innovador que desafía los límites del lenguaje cinematográfico, con el fin de reflexionar en torno a las relaciones entre naturaleza, tecnología y los desechos electromecánicos que se generan desde lo doméstico hasta lo industrial, en la península de Mejillones.

El proyecto Eco Expanded, es financiado por Fondart Nacional, en su línea de creación artística interdisciplina, convocatoria 2022 del Ministerio de las culturas las artes y el Patrimonio, y es liderado por la ingeniera Natalia Monés y la cineasta y artista medial Carolina Quezada, comenzó con una investigación, conceptualización teórico-práctica y la experimentación para el diseño de una obra que cuenta con autonomía energética para la transmisión de imagen y sonido, mediante un sistema de motor térmico de combustión externa que funciona con Helio o aire en su interior.

El equipo detrás del proyecto Eco Expanded anuncia el lanzamiento de su iniciativa pionera que combina la creatividad artística con la sostenibilidad ambiental, durante el segundo semestre en Antofagasta e invita a conocer el proceso de esta obra mediante su página web www.ecoexpandedcinema.com

“Invitamos a la comunidad a que se sume a conocer y seguir el proceso de creación de la obra hasta su presentación, en nuestra página Web . Invitamos a repensar el consumo actual, a reflexionar en torno a los impactos de nuestros deseos materiales y por lo tanto desechos en el territorio que habitamos. Queremos invitar a que a través del arte y la ciencia podamos buscar nuevas formas para abordar las “viejas cuestiones de siempre”, tal como plantea Harun Farocki, cuando le pregunta sobre el sentido del arte”, comentan las autoras de la obra.

Es importante considerar que Antofagasta es una de las regiones con mayor consumo energético del país, generando al mismo tiempo grandes cantidades de basura tecnológica que termina en playas, cerros y vertederos ilegales, por todo el desierto costero.

Además, el proyecto cuenta con profesionales de la región y establece vínculos territoriales con diversas organizaciones artísticas, científicas, medioambientales y educativas en la región de Antofagasta, a modo de fomentar la participación comunitaria.

La invitación es a visitar la página www.ecoexpandedcinema.com y a seguir su red social en instagram, ecoexpandedcinema y conocer el proceso creativo y de investigación que el equipo ha ido diseñando ofreciendo una ventana para el conocimiento del público interesado.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

16 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

21 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

21 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

21 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago