Categories: actualidad

SAG prohíbe la caza de tórtolas por esta temporada

La decisión responde al deterioro causado por la enfermedad de Newcastle en las poblaciones de tórtolas. A la fecha, no se han registrado casos positivos de esta enfermedad en aves de crianza comercial.

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, informa que debido al grave daño que han sufrido las poblaciones de tórtolas (Zenaida auriculata) por el brote del virus de Newcastle se prohibió temporalmente en todo el territorio nacional la caza de esta especie de ave silvestre, en el marco de la temporada de caza vigente. De esta manera el organismo aplicó el principio precautorio mediante la Decreto Exento N°41 publicada en el Diario Oficial, ya que con esta medida se busca mantener su adecuada densidad poblacional.

Cabe señalar que a principios de este año el SAG confirmó la presencia en aves silvestres de la enfermedad viral de Newcastle (ENC), detectándose en regiones de la zona norte, centro y sur del territorio nacional en aves del orden Columbiformes, siendo una de las especies más afectadas la tórtola.

Si bien la enfermedad está clasificada como una zoonosis -esto es, que tiene el potencial de transmitirse a las personas, dado el registro de algunos casos de conjuntivitis en quienes trabajan con aves enfermas- no afecta el consumo de carne de pollo, pavo, ni huevos, y tampoco incide en el comercio internacional de carne de ave, huevos fértiles, productos y subproductos.

La enfermedad de Newcastle es una enfermedad viral que afecta a las aves y que se encuentra distribuida en todo el mundo. En nuestro país no se registran casos en aves comerciales desde 1975, considerándose a Chile como un país libre de este virus según las normas internacionales de salud animal. Cabe señalar que en la actualidad hay vacunas comerciales disponibles de uso rutinario en la industria avícola.

El SAG hace un llamado a las personas a no manipular aves muertas o que presentan síntomas como depresión, menor respuesta al medio, dificultad de desplazamiento y plumas erizadas, y contactar de inmediato al Servicio a través de los siguientes canales de comunicación:

  • Oficina SAG más cercana a su domicilio.

  • Teléfono 22 3451100, atención de lunes a domingo de 8:00 a 21 horas call center.

  • Correo electrónico: contacto.antofagasta@sag.gob.cl

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

12 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

12 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

21 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago