Categories: educación

Cientos de niñas y niños participaron del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor en Biblioteca Regional de Antofagasta

Asistentes disfrutaron de Kamishibai, Cuenta Cuentos, y Teatro de Sombras, entre otras divertidas actividades.

Con diversas y entretenidas experiencias lectoras, más de 400 niños y niñas fueron parte de “Explora tu Biblioteca”, iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a Biblioteca Regional de Antofagasta, Seremi de Educación y Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, para conmemorar el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, cuya fecha oficial es el 23 de abril.

La iniciativa reunió a cientos de niños y niñas pertenecientes a jardines infantiles de Junji e Integra de la comuna de Antofagasta, quienes pudieron disfrutar de variadas estaciones de experiencias lectoras como Kamishibai, Cuenta Cuentos, Faldón de Cuentos, Sombras Chinescas, Teatro de Títeres y Lecturas Dramatizadas; que fueron guiadas por el Zorrito Andino que llegó directamente desde Ollagüe para ser parte de la actividad.

“Estamos muy contentos, primero por esta tremenda energía que nos dan aproximadamente 400 niños, niñas que hoy día nos acompañan en la Biblioteca Regional que se llena de risas, gritos y alegría y eso efectivamente porque el foco tiene que estar puesto en cómo nosotros fomentamos la lectura, ojalá desde las niñeces, pero por supuesto también poniendo un énfasis importante este año en la adolescencia también”, manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

En tanto, el director regional de Junji, Alejandro Rodríguez Salinas, destacó la actividad efectuada en la Biblioteca Regional de Antofagasta. “Estamos en este espacio público que es la Biblioteca, donde vemos como están las risas y los juegos, y esa palabra es clave en el proceso educativo de un niño y niña, en especial para poder promover y desarrollar lo que es la lectura. Jugar es la vía donde los niños y niñas generan procesos de aprendizaje”.

Desde el año 2014, el Plan Nacional de la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y las instituciones que lo coordinan, desarrolla temáticas anuales para conmemorar el Mes del Libro, con el fin de poder poner en valor autores, autoras e hitos relevantes del ámbito del Libro y la Lectura, siendo este 2024 el “Año de las lecturas para las infancias y adolescencias”, celebración que marca la conmemoración del centenario de la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño y énfasis que tuvo “Explora tu Biblioteca”, que buscó acercar a las infancias al libro y la lectura, poniendo en valor la perspectiva de los derechos de niños y niñas.

En este sentido, el jefe de educación de la Seremi de Educación, Patricio Aguirre Zuñiga, valoró la actividad, que indicó “ser un espacio tremendamente importante porque es una invitación a la lectura para la infancia y adolescencia y creemos que es fundamental que esta sea una iniciativa práctica, tal como ha acontecido en este espacio”.

Por su parte, la directora regional (s) Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carolina Castañeda Pizarro, destacó que “la Biblioteca Regional de Antofagasta es un lugar de encuentro para toda la comunidad y que más importante que celebrar el Día Internacional del Libro con todas las niñeces y jóvenes que son parte de la comunidad antofagastina. La Biblioteca Regional de Antofagasta es un espacio abierto, democrático, que les permite incentivar la lectura y desarrollarse como personas”.

Hitos y actividades Mes del Libro

Para continuar con las actividades de conmemoración del Mes y Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tendrá diversos hitos y actividades como la Antología Ciudadana 2024, que invita a niños, niñas y adolescentes del país a compartir su libro infantil y juvenil favorito, que culminará con la publicación de una antología en formato digital e  impreso a fines de este año.

También se suma la tradicional apertura de la convocatoria de los Premios Literarios y otras actividades que estarán disponibles en la plataforma chilecultura.gob.cl .

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

18 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

18 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

18 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

22 horas ago