Ministerio de las Culturas invita a la ciudadanía a participar de la antología ciudadana de las lecturas para las infancias y adolescencias

Recientemente se dio inicio a las celebraciones y actividades de El año de las lecturas para las infancias y adolescencias. Como cada año, desde el Plan Nacional de la Lectura y las instituciones que lo coordinan, se ha definido conmemorar el centenario de la adopción de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño por parte de la ONU.

En este contexto, se invita a la ciudadanía a participar de la elaboración de la Antología Ciudadana 2024, convocando a niños, niñas y adolescentes a compartir el libro que más les gusta, recomendándolo a otros lectores y lectoras, contándonos sobre su personaje favorito o algún fragmento que les gustaría destacar.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril de 2024 y la participación será mediante un formulario en línea, donde madres, padres, familiares, docente o personas con niños, niñas y adolescentes a su cuidado podrán ayudarlos a participar completando la información que se requiere

Según informó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, la participación ciudadana permitirá elaborar una publicación ilustrada que será presentada a fines de este año en formato impreso y digital, y será  ilustrada por artistas nacionales que participan en la delegación chilena de la  Feria Internacional del Libro en Bolonia 2024.

Antologías ciudadanas

A partir de la conmemoración, se han desarrollado una serie de antologías ciudadanas que se han trasformado en una tradición en torno a efemérides, tomas y homenajes ligados al mundo del libro y la lectura. En 2015, se conmemoró a Gabriela Mistral por los 70 años de la obtención del Premio Nobel; en 2016, a Gonzalo Rojas por su centenario con el poemario Velocísimo; en 2017, Violeta Parra a través de un cancionero popular; en 2019, se reeditó la antología de Mistral al cumplirse 130 años de su nacimiento; en 2020, se publicó María Luisa Bombal 110  años; en 2021, Wajmapu Wixal. El tejido poético del wajmapu en reconocimiento a la obtención de Premio Nacional de Literatura por parte del primer autor mapuche: Elicura Chihuailaf; en 2022, se realizó la antología ciudadana de las lecturas y le medioambiente; y en 2023, el Año de se realizó como parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, realizando diversas actividades de mediación de la lectura y fomento lector en torno a esta temática junto a la publicación de la Antología ciudadana Memoria, democracia y futuro.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago