Categories: educación

Cerca de mil niñas y niños de la región participan del programa Tardes de Juego en mi Jardín de Integra

Iniciativa da respuesta a la necesidad de familias que requieren que sus hijas e hijos permanezcan después de las 16:30 horas en salas cuna y jardines infantiles.


Cerca de mil niñas y niños de la región de Antofagasta son parte del programa de extensión horaria “Tardes de Juego en mi Jardín”, iniciativa de Fundación Integra que da respuesta a la necesidad de las familias que requieren que sus hijas e hijos permanezcan después de las 16:30 horas en las salas cuna y jardines infantiles.

El Programa presente en las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones, Taltal y María Elena, ofrece continuidad de atención a lactantes y párvulos matriculados en los 21 establecimientos de Integra en los que funciona este programa, servicio de atención integral centrado en su cuidado, protección y bienestar.

Durante la primera reunión de apoderados del año del jardín infantil Gabriela Mistral de Antofagasta, la directora regional (i) de Integra, María Órdenes Mundaca, compartió con las familias cuyas hijas e hijos son parte de Tardes de Juego en mi Jardín. Durante el encuentro, madres, padres y cuidadores se interiorizaron sobre las estrategias pedagógicas que implementa el equipo educativo del programa durante el periodo de atención, el que diariamente puede extenderse hasta por tres horas.

“Este programa se desarrolla hace varios años en la región y ha tenido un impacto bastante positivo en las familias, por lo mismo es muy valorado porque el foco principal del programa está puesto en el juego, en el bienestar y en la seguridad de niñas y niños. Permite además desconectarlos de la rutina diaria, porque ellos tienen la posibilidad de crear juegos, descansar y de elegir en el espacio educativo, el que es muy familiar”, enfatizó la directora regional (i).

En esta línea, la directora (s) del jardín infantil Gabriela Mistral, Rosana Monardes, precisó que son 64 las niñas y niños que participan diariamente de este programa, “quienes juegan, reciben cuidado y afectividad de parte del equipo educativo”, precisó la educadora de párvulos, agregando que “es fundamental el contacto con las familias, por ello durante el año realizaremos tres reuniones de apoderados para que ellos tengan plena claridad sobre el trabajo que realizamos”.

FAMILIAS

Las familias del jardín infantil Gabriela Mistral, valoraron ampliamente la ejecución del programa, destacando la ayuda que les brinda. Noemí Lara, apoderada del nivel medio mayor, comentó que esta iniciativa “ha sido un gran apoyo para mí porque soy mamá soltera y trabajadora, por lo que apenas mi hijo ingresó al jardín hace dos años, yo postulé para que él pudiera estar en extensión horaria y la verdad es que a él le encanta quedarse más horas, por lo que ha sido una gran colaboración”.

Jean Pierre Veneros, apoderado del nivel medio menor, detalló que “como padres estamos muy tranquilos con este programa porque nuestra jornada de trabajo termina súper tarde y hoy gracias a la reunión de apoderados, tenemos más claridad sobre el funcionamiento y la comunicación que tienen los equipos educativos de la jornada habitual y de la extensión horaria”.

Por su parte, Carola Tapia, apoderada del nivel medio menor y ex alumna del jardín Gabriel Mistral, agradeció ser parte del programa, toda vez que “soy mamá soltera, no tengo quién me ayude a retirar a mi hijo y por eso puedo trabajar tranquila porque sé que aquí él está bien, llega contento y siempre me dice que fue feliz porque además puede compartir con otros niños”.

SELLO EDUCATIVO

El sello pedagógico del jardín infantil Gabriela Mistral es el aprendizaje del arte y la cultura, por lo que niñas y niñas participan a diario en diferentes experiencias y actividades artísticas a través del juego, desarrolladas en los niveles sala cuna y medios menores y mayores, tanto en la jornada habitual como durante el programa Tardes de Juego en mi Jardín.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago