Categories: salud

Campaña de preventivos gratuitos contra el cáncer de mama atenderán a más de 250 mujeres en la región de Antofagasta

Gracias a una iniciativa entre Caja La Araucana y la Fundación Arturo López Pérez (FALP), mujeres de distintas zonas de la región podrán acceder a estos exámenes oncológicos preventivos mediante operativos móviles. La campaña busca realizar mamografías a casi 5 mil mujeres a nivel nacional durante el 2024.


Más de 250 mujeres de la Región de Antofagasta serán beneficiadas con mamografías gratuitas gracias a la colaboración entre Caja de Compensación La Araucana y la Fundación Arturo López Pérez (FALP), alianza que busca acercar esta prestación de salud a afiliadas que por recursos o falta de tiempo no han podido realizarlo.

Estos exámenes, centrados en la detección temprana del cáncer de mama, ya se llevaron a cabo esta semana mediante tres clínicas móviles desplegadas en María Elena y Tocopilla, mientras que el próximo 1 y 2 de abril harán lo propio a las mujeres inscritas en la ciudad de Antofagasta y el 7 de octubre en Calama.

Por segundo año consecutivo, las organizaciones se unieron para realizar esta actividad en la región como parte de un plan que contempla 131 operativos en todo el país durante 2024, buscando beneficiar a un total de 5 mil afiliadas a nivel nacional.

“En muchas ocasiones no se realizan este tipo de exámenes preventivos por falta de tiempo o dinero. Por lo mismo, a través de estos operativos queremos fomentar el autocuidado en temas de salud y apoyar para que los factores geográficos o económicos no sean un impedimento para acceder a esta prestación. Y junto a FALP asumimos este desafío y esperamos que estas clínicas móviles sean de mucha utilidad en cada comuna que visitemos”, destacó el gerente general de La Araucana, Francisco Sepúlveda.

Cabe destacar que, durante 2023, la iniciativa benefició a más de 3 mil mujeres y para este año, la caja de compensación decidió ampliar su impacto positivo, aumentando en un 56% los exámenes a nivel nacional.

“Es maravilloso que se pueda hacer este tipo de operativos para las trabajadoras de acá de Tocopilla, porque acá no hay especialistas y nos complica mucho el tema de estar viajando a hacer estos exámenes. Esto es una oportunidad de hacerlo dentro de la ciudad, así que estamos muy agradecidas por esta iniciativa”, comentó Carla Fernández, afiliada a la caja de compensación que recibió el beneficio esta semana en la comuna.

Para conocer más información de las ciudades y fechas que recorrerá la clínica móvil revisa en www.laaraucana.cl.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago