Categories: educación

Jardín Sobre Ruedas de Integra lleva la educación parvularia al barrio transitorio Luz Divina 7

Cerca de 20 niñas y niños de entre 2 y 4 años, iniciaron sus actividades educativas este martes 5 de marzo en la sede social ubicada en La Chimba.

Este martes 5 de marzo comenzó el año parvulario 2024 para las más de 2500 niñas y niños que asisten a las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra en la región de Antofagasta, inicio de las actividades educativas que también tuvo como protagonista al Jardín Sobre Ruedas (JSR), modalidad no convencional que lleva educación parvularia gratuita a distintas áreas residenciales de la capital regional.

Este año el JSR dio el vamos a su trabajo territorial en el barrio transitorio Luz Divina 7 ubicado en el sector La Chimba, habilitando un espacio educativo en la sede social del sector que permitió a niñas, niños y a sus familias, disfrutar por cuatro horas de experiencias lúdico-recreativas desarrolladas por una educadora de párvulos, una animadora-conductora y la supervisora técnica.

Jimena Loyola, educadora de párvulos del Jardín Sobre Ruedas, destacó el inicio del año parvulario en el barrio transitorio, afirmando que “ha sido un comienzo muy provechoso tanto para los niños como para sus familias, que se nota que la pasaron bien y quieren volver. Precisar que esta es una oportunidad para quienes no están inscritos en un jardín infantil, quienes pueden venir aquí una vez a la semana y recibir una educación de calidad”.

En este sentido, la directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros, sostuvo que “si bien el Jardín Sobre Ruedas llega una vez a la semana a cada localidad, el equipo entrega a las familias tareas y orientaciones para que el proceso de aprendizaje continúe en los hogares de manera permanente, pudiendo replicarse las actividades y experiencias”.

Para las familias, esta iniciación o reencuentro con la educación parvularia fue muy significativo. Francia Arce, mamá de Elizabeth y Franco, comentó que “en nuestro país mis hijos estuvieron en un jardín pero con los viajes no pudieron seguir, por lo que están reingresando a este mundo, que es lo que uno quiere”.

En tanto para Ana Escobar, abuela de Aurora, la llegada del JSR al sector es “espectacular, fue lo mejor que pudieron hacer por Luz Divina 7 y por los niños que no asisten a un jardín porque ellos realmente lo necesitaban”.

HORARIOS E INSCRIPCIONES

La supervisora técnica del Jardín Sobre Ruedas, Patricia Honores, detalló que esta modalidad no convencional beneficia a diversas áreas de Antofagasta. Los lunes está presente en la sede del Servicio Jesuita al Migrante que funciona en el Centro Comunitario Óscar Romero (Avda. General Bonilla 9198); los martes concurren al barrio transitorio Luz Divina 7; los miércoles se trasladan a la Fundación de la Familia ubicada en la esquina de las calles Juvenal Morla y Luis Cruz Martínez, mientras que los jueves están presentes en la sede vecinal de la Villa Sierra Nevada (Héroes de la Concepción 9657), teniendo como horario de atención desde las 09:30 a las 13:30 horas.

Honores adicionó que el único requisito de participación es que la niña o niño de entre 2 y 4 años, no esté inscrito en ningún jardín infantil de la comuna, mientras que para matricularlos las familias deben presentar el certificado de nacimiento y el carnet de control de niño sano. Quienes deseen más información pueden llamar a los fonos +569 39242222 o +569 39423896.

Con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niñas y niños, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

20 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago