Categories: Sociedad

Solicitudes de créditos hipotecarios con codeudor aumentan 38% en un año

El aumento de tasas hipotecarias, el incremento de la inflación y las condiciones económicas actuales, son algunas de las causas que explican las dificultades para obtener un crédito hipotecario, y el por qué está siendo necesario incorporar un codeudor, comentan desde TOCTOC.

Durante 2023 las solicitudes de hipotecarios con codeudor, dentro del universo de personas que solicitan el crédito en TOCTOC, aumentó un 38%, de acuerdo a un reciente análisis del área de financiamiento de la empresa.

Así, mientras en el primer trimestre de 2023 la tasa con codeudor era de un 21%, durante los últimos tres meses ésta subió a un 29%.

“El aumento de tasas de los créditos hipotecarios, el incremento de la inflación y las condiciones económicas actuales, provocan que tomar un crédito hipotecario sea más cuesta arriba hoy en día, por lo mismo es necesario incorporar un codeudor”, comenta Felipe Pérez, business owner de TOCTOC.

En esta línea, indica que la mayoría de las instituciones, ya sean bancos o mutuarias, están exigiendo 20% del pie, por lo que actualmente una persona o familia debe tener la capacidad de destinar el 25% de sus ingresos al pago de una vivienda.

“Es importante considerar el monto del dividendo mensual, para saber cuál es el valor máximo al que puedes acceder, en TOCTOC tenemos una herramienta llamada Simulador Hipotecario, que te indica cuál es el monto del crédito que podrías obtener, según el ingreso de cada persona y/o codeudor. Para facilitar este proceso, además de la simulación, hemos comenzado a realizar la pre-evaluación para el crédito hipotecario en nuestro mismo sitio, con asesoramiento especializado para cada persona, que tendrá una respuesta en pocos días con la viabilidad del crédito y en qué institución financiera”, agrega Pérez.

¿Quién puede ser un codeudor?

Si cumples con los requisitos para ser codeudor, estarás compartiendo una deuda conjunta en términos iguales con otra persona, y serán conjuntamente responsables en caso de incumplimiento.

La elegibilidad para ser codeudor puede depender de varios factores y puede variar según las políticas de cada institución. Algunos posibles candidatos para ser codeudores en un crédito hipotecario podrían incluir:

  1. Familiares: Padres o cónyuges suelen ser opciones comunes como codeudores.
  2. Pareja: Si el solicitante tiene una pareja con capacidad financiera, podrían ser candidatos para ser codeudores.
  3. Amigos cercanos: Personas de confianza que estén dispuestas a asumir la responsabilidad financiera en caso de que sea necesario.
  4. Socios comerciales: En el caso de socios de negocios, podrían considerarse como codeudores si tienen una relación sólida y están dispuestos a compartir la responsabilidad financiera.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago