Categories: Sociedad

María José Becerra Moro asume como gerenta general de Sercotec

  • Es economista de la Universidad de Chile y de la London School of Economics, con experiencia en desarrollo productivo de pymes, cooperativas y economía social.

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía Fomento y Turismo, informa que a partir de este 26 de febrero María José Becerra Moro asumió como nueva gerenta general de la entidad.

María José Becerra es economista de la Universidad de Chile, con especialización en Desarrollo Económico de la London School of Economics and Political Science de Inglaterra. Durante sus 20 años de experiencia profesional se ha enfocado, entre otros temas, en el modelo de desarrollo económico, pymes y desarrollo económico local, y en áreas de seguridad social y sistema de pensiones. Fue jefa de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía entre 2016 y 2017 y jefa del área económica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia entre 2006 y 2008. Desde 2022 encabezó la Dirección de Estudios Previsionales del Ministerio del Trabajo y Protección Social.

Es investigadora y cuenta con publicaciones en áreas de desarrollo económico y territorio. También se ha dedicado a la docencia en pre y postgrado en diversas áreas de la economía y fue directora de la Escuela de Economía y Administración de la Universidad Central de Chile.

“El desafío del Servicio


de Cooperación Técnica, Sercotec, es clave para enfrentar la recuperación económica post pandemia para que Chile retome la senda del crecimiento económico y propenda a un modelo de desarrollo económico justo, sostenible y sustentable. Al ser un organismo privado con quehacer público nos amplía la posibilidad de crear asociatividad pública-privada. Nuestros 62 Centros de Negocios distribuidos de Arica a Puerto Natales apoyan a la creación de nuevo tejido empresarial formal con medición de resultados en ventas, creación de trabajo decente e inversión. Nuestra meta es apoyar al Estado en las emergencias productivas, así como la creación de nuevos encadenamientos productivos, el reimpulso del modelo cooperativo y apoyar en el escalamiento de aquellas pymes que den un salto significativo desde el territorio a mercados globales”, señala.

La economista fue ratificada de forma unánime por los miembros del directorio de Sercotec el día jueves 22 de febrero.

Recent Posts

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

1 día ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

1 día ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

2 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

3 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

3 días ago

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

3 días ago