“Los drones limpiarán el exterior del Sistema de Recepción, Acopio y Embarque de Concentrado (RAEC), las grúas Gottwald y Liebherr y nos permitirán mejorar los procesos, reemplazando el uso de hidrolavadora y del equipo Manlift (plataforma de elevación) por esta alternativa más eficiente y segura para nuestros colaboradores. Como terminal estamos apostando por acciones más sostenibles”, detalló el gerente general, Juan Pablo Santibáñez.
La nueva tecnología, especialmente diseñada para abordar limpiezas de estructuras de más de 50 metros, opera desde una estación remota y autónoma y se controla en tierra. Las maniobras, que fueron autorizadas por la DGAC, usan agua no mineralizada lo que permite que el proceso de limpieza sea más eficiente
Desde el punto de vista ambiental, se consigue reducir en un 65% el uso de agua. El proceso de lavado utiliza agua regulable a temperatura ambiente, la cual luego de su uso, pasa por un proceso de osmosis y se dispondrá en recipientes para ser enviados a disposición final, según los protocolos y procedimientos internos con los que ATI cuenta.
· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…
El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…
Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…
Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…