Categories: actualidad

Más de 133 millones de pesos para emprendedores fueron obtenidos con el apoyo de El Puerto Cowork

En Tocopilla, Calama, Antofagasta, Pisagua, La Huayca, Matilla, Iquique y Alto Hospicio.

Fueron 33 proyectos adjudicados para emprendedores(as) durante el año 2023 con el apoyo de El Puerto Cowork -espacio colaborativo apoyado por SQM y ejecutado por Fundación Factor de Cambio- por un total de $133.173.275 pesos, provenientes de fondos públicos y privados como Sercotec, Corfo, Fosis, G100, Minera Escondida, Fundación Minera Escondida y SQM,  y de iniciativas internas como Desafíos de Sostenibilidad.

Del 2023 también destacan las 371 personas atendidas, de las cuales 288 fueron mujeres. Los 23 nuevos empleos generados por emprendedores, y 34 talleres realizados tanto en forma presencial como online, que tuvieron 544 asistentes.

“Estas cifras demuestran la amplia cobertura que estamos alcanzando en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, consolidándonos en la Provincia de Tocopilla en el apoyo al emprendimiento en líneas vinculadas a la economía circular, y ampliando y potenciando nuestra llegada en la Región de Tarapacá. Estamos muy felices de poder crecer junto con los emprendedores y ampliar sus horizontes con nuevas oportunidades y desafíos de hacer realidad sus sueños y proyectos de negocio”, afirmó Héctor Anabalón, director de El Puerto Cowork y de Fundación Factor de Cambio.

También agregó que “dentro de los indicadores logrados es muy importante destacar la alta cantidad de mujeres atendidas en forma presencial, que equivale a un 78%. Esperamos seguir teniendo esta buena llegada con todas y todos”.

En tanto, Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos Nitratos Yodo de SQM, comentó “estamos muy contentos de poder seguir fortaleciendo el ecosistema de los emprendedores y emprendedoras de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.  Nuestro compromiso es poder potenciarlos a través de la entrega de herramientas con las cuales ellos y ellas puedan impulsar su desarrollo, y de esta forma generar valor social compartido, y contribuir a la economía de nuestro país”.

Testimonios

Dentro de los proyectos beneficiados, destaca la iniciativa Innova Recicla de Calama, ganadora del 3° lugar de los Desafíos de Sostenibilidad en la Región de Antofagasta y participante de ADN Sostenible. Su directora ejecutiva, Reyna Calle, resaltó el trabajo con los profesionales del Cowork: “Siempre nos hemos sentido acompañadas por un equipo que nos ha ayudado a crecer como empresa, entregándonos los conocimientos y las herramientas para posicionar a nuestra marca, con desafíos claros y oportunidades para seguir creciendo. Tenemos mucho que agradecerles, porque además benefician a una zona, y contribuyen al crecimiento económico del territorio”.

De la misma manera, Javiera Ceballos, creadora del Taller Puerto Colores en Tocopilla, actual participante de ADN Sostenible, señaló que “el Puerto Cowork me ha ayudado a crecer y fortalecer mi negocio, a través de todas las herramientas que entrega, sus talleres, la información y sin duda, las asesorías”.

El proyecto de Tarapacá “Cultivando mis Aprendizajes, Mejoro mi Salud”, fue otro de los beneficiarios. Esta iniciativa enseña a los jóvenes del Colegio Deportivo Técnico Profesional Elena Duvauchelle en Iquique, las técnicas del cultivo hidropónico .

El profesor Juan Luengo, creador de dicho proyecto, ganador del 2° lugar en los Desafíos de Sostenibilidad Región de Tarapacá y participante de ADN Sostenible, comentó: “El trabajo del Cowork ha sido espectacular porque siempre me están considerando, a pesar de que no vengo del mundo del emprendimiento, visualizando actividades que son muy importantes hoy en día, sobre todo en el contexto ambiental que estamos viviendo. Su trabajo ha sido muy importante para que nosotros nos sintamos apoyados”.

Cabe señalar que adicionalmente a los años anteriores, se realizaron un total de 171 mentorías en el marco del programa ADN Sostenible, siendo 77 de ellas en la Región de Antofagasta y 94 en la Región de Tarapacá, número que considera mentorías de gestión comercial y de metodología formativa, realizadas tanto por los ejecutivos de El Puerto Cowork, como por profesionales de la innovación, industria y fomento productivo.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

11 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

13 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

19 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago